European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

¿Se lleva el tabaquismo en los genes?

Millones de personas en todo el mundo son adictas al tabaco y sólo en Europa más de 1,2 millones de personas mueren anualmente como resultado de enfermedades relacionadas con el tabaquismo. Según las predicciones de la Organización Mundial de la Salud, el coste mundial anual d...

Millones de personas en todo el mundo son adictas al tabaco y sólo en Europa más de 1,2 millones de personas mueren anualmente como resultado de enfermedades relacionadas con el tabaquismo. Según las predicciones de la Organización Mundial de la Salud, el coste mundial anual de las enfermedades relacionadas con el tabaquismo será de aproximadamente 318.000 millones de euros de cara al año 2010; 105.000 millones de euros en Europa. Esto hace que la búsqueda de las causas que llevan a la adicción sea muy importante para ayudar a los fumadores a dejar el tabaco. Ahora un consorcio de investigación internacional, financiado en parte por la UE, ha hecho un descubrimiento sorprendente, y es que la composición genética humana podría contribuir a la dependencia de la nicotina. En particular, revelaron que cierta mutación en un gen humano concreto confiere la dependencia a la nicotina. En personas de ascendencia europea, alrededor de la mitad son portadores de por lo menos un copia de esta variante genética. En este estudio se aclara que esta variante no induce a las personas a comenzar a fumar, sino que hace que sea más difícil dejar el tabaco. Estos resultados no se podrían haber obtenido si no se hubiera tenido acceso a una amplia base de conocimientos creada por el consorcio del proyecto GENADDICT, en el que estuvieron implicados participantes de toda Europa y del resto del mundo, entre ellos de Estados Unidos y Nueva Zelanda. «Este destacado descubrimiento se logró gracias a los conocimientos científicos y a la dedicación de investigadores europeos, pero también gracias a que cada vez son más los científicos europeos que trabajan juntos», comentó el Comisario Europeo de Ciencia e Investigación, Janez Potocnik. «La Unión Europea lleva más de veinte años apoyando la investigación en el campo de la salud y vemos claramente los beneficios que surgen de tales colaboraciones. Este esfuerzo complementa otras políticas relacionadas en el ámbito de la salud pública apoyadas por la Comisión Europea.» GENADDICT es una colaboración importante en la que están implicados doce equipos ubicados en siete países europeos (Alemania, España, Francia, Hungría, Islandia, Polonia y Reino Unido). Adquirió una perspectiva aún más internacional durante la etapa de la encuesta sobre los marcadores genéticos, que implicó la participación de 35.000 personas en Europa, Estados Unidos y Nueva Zelanda. Los resultados de este proyecto tienen implicaciones de largo alcance que van más allá del tabaco y la adicción en general, como al alcohol o las drogas. Mientras que los genes precisos varían según la adicción particular, este estudio ha demostrado que, aunque difícil, es posible localizar el gen responsable. También proporciona a los futuros investigadores la oportunidad de conocer los determinantes biológicos de las adicciones y la disfunción cerebral del adicto. Aunque todavía se encuentran en sus primeros pasos, se espera que los conocimientos adquiridos aquí sean útiles para el desarrollo de tratamientos nuevos e innovadores y estrategias que ayuden a combatir la adicción en todas sus formas de manera eficaz. Los resultados de la investigación se publicaron en el último número de la revista Nature.

Artículos conexos