Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Un estudio depara tendencias alentadoras relativas al cáncer en Europa

Gracias a un mejor acceso a diagnósticos y tratamientos especializados, el manejo y la prevención del cáncer en Europa van en el rumbo adecuado, y también han mejorado los índices de supervivencia. Esta es la conclusión del primer análisis exhaustivo conjunto de la incidenci...

Gracias a un mejor acceso a diagnósticos y tratamientos especializados, el manejo y la prevención del cáncer en Europa van en el rumbo adecuado, y también han mejorado los índices de supervivencia. Esta es la conclusión del primer análisis exhaustivo conjunto de la incidencia del cáncer, la mortalidad y la supervivencia al mismo en Europa. La investigación, cofinanciada con fondos comunitarios, se ha publicado en un número especial de la European Journal of Cancer, la revista oficial de la Organización Europea del Cáncer (ECCO). Desafortunadamente, no todo en el informe son buenas noticias. Los cánceres relacionados con la obesidad, tales como el cáncer colorrectal y el cáncer de mama posmenopáusico no mostraron una tendencia a la baja similar en cuanto a la incidencia. Además, la incidencia y la mortalidad de los cánceres relacionados con el tabaco aumentaron tanto en hombres como en mujeres en Europa central, y en mujeres en casi todo el territorio europeo. No se puede restar importancia a una investigación tan exhaustiva. Si lo que se pretende es gestionar de forma adecuada las necesidades sanitarias, análisis a gran escala como este revisten suma importancia. «Por el bien de la prevención y la organización de tratamientos, es crucial interpretar de forma correcta las tendencias en los índices de cáncer: ¿se ha progresado de verdad o estamos ante espejismos?», comentó el catedrático Coebergh del Centro Médico de la Universidad Erasmo de Rotterdam (Países Bajos). «El aumento observado en la incidencia del cáncer, por ejemplo, podría ser auténtico, es decir, podría deberse a un incremento de los agentes que favorecen o causan su aparición. Pero también puede deberse a que los registros relativos al cáncer sean más completos, a cambios en los criterios de diagnóstico, o a los efectos de los métodos de detección temprana a los que se somete la población», prosiguió éste. «Asimismo, el aumento de la supervivencia al cáncer podría atribuirse a un mejor tratamiento, pero también a que ahora se diagnostican los casos mucho antes, incluso antes siquiera de tener manifestaciones clínicas.» Entre otras cosas, el estudio concluye que los cánceres relacionados con la obesidad constituirán el próximo reto para la sanidad europea y, por tanto, la obesidad debería ser un tema prioritario para la prevención del cáncer de esófago, mama, útero, cervical, próstata y riñón. El profesor Coebergh y su equipo obtuvieron información sobre la incidencia, la mortalidad y la supervivencia al cáncer al cabo de cinco años consultando los registros de cánceres detectados entre mediados de 1990 y de la década actual. Estos registros procedían de veintiún países europeos. Con esta información analizaron las tendencias. La ayuda comunitaria a este estudio provino del proyecto Eurocadet, que está financiando con fondos comunitarios dentro del área de actividad «Investigación para el apoyo de políticas» del Sexto Programa Marco (6PM). Este trabajo es uno de los diez artículos recogidos en el número especial de la revista European Journal of Cancer, que se ha publicado en el momento en el que la Comisión Europea está comenzando a trabajar sobre el nuevo plan de acción de la Unión Europea contra el cáncer. «El número especial de la EJC sobre el control del cáncer aparece en un momento muy oportuno, ya que la Comisión Europea está empezando a trabajar en la elaboración de un plan de acción europeo contra el cáncer», afirmó el profesor Alexander Eggermont, presidente de ECCO. «El artículo pone de relieve algunos campos que la Comisión deberá tener en cuenta, así como cuestiones importantes que está abordando cada uno de los Estados miembros. Este trabajo sobre las tendencias actuales del cáncer en Europa muestra la utilidad de la epidemiología para identificar áreas en las que se deben centrar los gobiernos y los profesionales de la sanidad.»

Artículos conexos