Nuevos módulos de almacenamiento para vehículos híbridos
Dotar de tecnología híbrida a los vehículos es una de las formas de asegurar un futuro más ecológico. El sistema de propulsión híbrida, por ejemplo, pasa a modo eléctrico al pisar el freno, momento en que genera corriente eléctrica que se almacena provisionalmente en una batería. El motor eléctrico utiliza esta corriente cuando el vehículo continúa su marcha. Mediante este sistema se consiguen cuantiosos ahorros de energía. No obstante, aún quedan por pulir ciertos aspectos de la tecnología híbrida y el almacenamiento de la energía que produce, puesto que las baterías han de recargarse aproximadamente cada 160 km. Con la vista puesta en la resolución de este problema, un equipo de investigadores de tres institutos Fraunhofer de Alemania está desarrollando nuevos módulos de almacenado dentro del marco del proyecto piloto «Electromobility Fleet Test». El Ministerio Federal Alemán para el Medio Ambiente (BMU) y el fabricante de automóviles Volkswagen, junto con otros siete socios, han puesto en marcha este proyecto. Durante los próximos tres años, científicos de los Institutos Fraunhofer de Tecnología del Silicio (ISIT), de Circuitos Integrados (IIS) y de Tecnología de Dispositivos y Sistemas Integrados (IISB), cooperarán en el desarrollo y la comercialización de un módulo de almacenamiento basado en tecnología de acumuladores de litio-polímero. Su meta es que todos los coches lleguen a estar dotados de este tipo de tecnología en un momento dado. «Este módulo ha de ser capaz de soportar las duras condiciones ambientales que se dan en un vehículo híbrido, y sobre todo deberá garantizar una gran fiabilidad operativa y una prolongada vida útil», declaró el Dr. Gerold del ISIT, coordinador de actividades en Fraunhofer. El equipo explicó que sus investigaciones se orientan hacia el uso de nuevos materiales para los electrodos que no perjudiquen el medio ambiente. La durabilidad y la fiabilidad del almacenado de energía serían posibles gracias a un sistema de gestión de la batería que han diseñado ellos mismos para el caso, añadieron. Los investigadores también exploran diversas formas de almacenar grandes cantidades de energía en espacios reducidos. Pretenden integrar componentes mecánicos y eléctricos en un único módulo. Asimismo, desarrollan sistemas válidos para una amplia gama de condiciones como la seguridad relativa al alto voltaje y el control de temperatura. Los investigadores han dividido el trabajo de acuerdo con las capacidades de cada uno de los miembros del equipo. Por ejemplo, los científicos del IIS se dedican a la gestión y supervisión de las baterías, mientras que sus compañeros del IISB aplicarán su técnica para la configuración de los módulos del acumulador. Por su parte, los especialistas del ISIT fabricarán las células dada su habilidad en el diseño y producción de acumuladores de litio. El equipo ha calculado que el nuevo módulo de almacenamiento de energía estará listo a mediados de 2010. Al terminar esta fase, el fabricante de automóviles alemán llevará a cabo pruebas de campo que determinarán si los módulos pueden utilizarse en vehículos comunes.
Países
Alemania