Los proveedores de la industria de automoción identifican cuatro áreas prioritarias para la investigación
La Asociación Europea de Proveedores de la Industria de Automoción, CLEPA, ha publicado una agenda de investigación estratégica que presenta una visión de industria sobre las prioridades de investigación para mantener la sostenibilidad y competitividad del sector de automoción europeo. CLEPA presenta cuatro áreas de interés afirmando que deben ser respaldadas en el ámbito del VII Programa Marco (VIIPM): - movilidad; - energía, medio ambiente, tren de potencia, - seguridad y protección, confort para la seguridad; - material, diseño, procesamiento y fabricación. En cuanto a la movilidad, CLEPA desea que se enfoquen estas tres áreas: tecnologías de descongestión, nuevos vehículos y conceptos adaptables para grupos específicos y la promoción de un modelo de sistema ideal. Para reducir el impacto medioambiental del sector de automoción, CLEPA propone mejorar la gestión del tren de potencia y desarrollar una tecnología de motor, transmisión y línea motriz. En lo que se refiere a los combustibles, CLEPA tiene clara su opinión sobre qué tecnologías le gustaría que se aplicaran. «La tecnología de hidrógeno y pilas de combustible es, en el futuro inmediato, menos prioritaria que la tecnología de biocombustible, ya que el hidrógeno, después de muchos años de investigación, aún se enfrenta a problemas importantes relacionados con la generación de energía primaria». No obstante, la tecnología de hidrógeno y pilas de combustible sigue siendo una alternativa prometedora para después del 2020 y, por lo tanto, CLEPA continúa apoyando los esfuerzos de IDT [investigación y desarrollo tecnológico] que se realizan en esta área». Según la CLEPA, los vehículos propulsados por energía eléctrica afrontan retos similares a los que afrontaron los propulsados por hidrógeno, y requerirían asimismo cambios de infraestructura sustanciales. Sin embargo, los biocombustibles de segunda generación deberían ser la prioridad. «Teniendo en cuenta la intensidad, generación, almacenamiento y distribución de la energía, el combustible líquido es actualmente la mejor alternativa para las próximas décadas», declara la asociación. La investigación destinada a mejorar la gestión del tren de potencia podría aportar también soluciones sostenibles. CLEPA cree que es posible mejorar el consumo de combustible en los motores de combustión en un porcentaje entre el 10 y el 20%. Conseguir esto requeriría mejorar la gestión de la línea motriz, nuevos materiales ligeros de peso y con un bajo nivel de desgaste, mejorar las tecnologías de filtrado, tecnologías híbridas asequibles, y motores con baja viscosidad y reducida inflamabilidad. CLEPA afirma rotundamente que la seguridad y la protección no pueden ser garantizadas con una mejora de la tecnología de los vehículos, sino que requiere un enfoque integrado que implique a todas las partes interesadas. «La seguridad requiere usuarios de carretera responsables y debidamente formados, el desarrollo de infraestructuras de carreteras y la inversión en éstas, así como una legislación europea centrada en salvar vidas, pero también es fundamental la I+D [investigación y desarrollo]», indica la agenda de investigación. En el apartado de «materiales, diseño, procesamiento y fabricación», CLEPA pide que la investigación se centre en la reducción de peso, materiales de seguridad, protección y sostenibilidad financiera y tecnologías de fabricación más rentables. Destacando la amplitud de partes interesadas en el sector de proveedores de la industria de automoción, al lanzamiento de la agenda de investigación estratégica asistieron directores de las tres Direcciones Generales de la Comisión Europea: Investigación, Sociedad de la información y Medios de Comunicación y Transporte y Energía. Por lo que se refiere a la Dirección General de Sociedad de la Información, Rosalie Zobel aseguró a las partes interesadas que el plan de trabajo para el programa de tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) del VIIPM es el resultado de una exhaustiva consulta y de la colaboración de expertos. «En cuanto al coche inteligente y los servicios de movilidad nos centraremos en dos aspectos: una nueva generación avanzada de sistemas de asistencia al conductor, con el fin de ofrecer un grado más alto de seguridad para el coche inteligente, y servicios de movilidad que hagan que el transporte de personas y mercancías sea más seguro, eficaz, confortable y respetuoso con el medio ambiente», declaró el Dr. Zobel. En lo referente a las «TIC para Sistemas Cooperativos», prometió centrarse en la comunicación de vehículo a vehículo y de vehículo a infraestructura para el establecimiento de nuevas funcionalidades, la gestión del tráfico en tiempo real y el aumento del apoyo a los sistemas de seguridad activos. Hablando en nombre de la Dirección General de Investigación, el Director de Transportes, András Siegler, destacó que la agenda de investigación estratégica de CLEPA está en línea tanto con los objetivos del programa específico de Transporte de Superficie del VIIPM como con la agenda de investigación estratégica de la Plataforma Tecnológica Europea (ETP) sobre el transporte por carretera, ERTRAC. Asimismo dio su aprobación a la convergencia de puntos de vista que esto representa y afirmó que era evidente el efecto impulsor de las Plataformas Tecnológicas Europeas.