La República Checa y Estados Unidos se alían para desarrollar un sistema de navegación aérea
La Escuela Técnica Superior de Praga (?VUT) y el Ministerio de Defensa de Estados Unidos han firmado un acuerdo de investigación para desarrollar sistemas de navegación aérea basados en múltiples tecnologías, según ha anunciado recientemente el Departamento de Cibernética de la ?VUT. Este centro, con sede en Praga, ya ha desarrollado un programa informático especial para pilotar aviones no tripulados que Estados Unidos utiliza para realizar reconocimientos aéreos. Este contrato durará diez meses, según la información proporcionada por dicho departamento y publicada en el periódico checo Hospodá?ské noviny (HN). ?VUT ha explicado en un comunicado que AgentFly es un prototipo de software basado en «tecnología multiagente» para el control del tráfico aéreo y desarrollado según el concepto «free-flight» en la plataforma multiagente «A-globe». AgentFly modela todas las aeronaves a modo de «contenedores aéreos» en los que se alojan múltiples agentes de software inteligente, siendo cada contenedor responsable de pilotar su propio vuelo. «AgentFly se desarrolló principalmente para el pilotaje de aviones no tripulados, pero en este proyecto común con la Asociación Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) se pretende estudiar sus posibilidades en vuelos civiles», explicó el profesor Michal P?chou?ek de la ?VUT. Éste afirmó que «la República Checa es líder mundial en el campo de la investigación sobre el pilotaje de aviones no tripulados», según publica HN. «Ésta es una de las razones por las que Estados Unidos nos ha elegido [para esta colaboración]», añadió. Por su parte, Vladimir Marik, profesor de ?VUT, comentó que la Administración de Barack Obama pretende doblar el presupuesto dedicado a la investigación en otros países. «El acuerdo anterior -dinero [a cambio de ciencia checa] para la instalación de un radar antimisiles estadounidense- ya no es tan importante», declaró el profesor P?chou?ek a este periódico. «Estados Unidos está interesado en nuestra investigación independientemente de que el radar se instale en territorio checo o no.» Asimismo, se ha firmado otro contrato de dieciocho meses con el Ministerio de Defensa de los Estados Unidos relacionado con las tecnologías de la comunicación. «Estamos desarrollando un sistema informático de seguridad», comentó Martin Rehak, investigador del Departamento de Cibernética, según publica HN. «Este sistema es capaz de neutralizar todo intento ilícito de entrar en la red para proteger información confidencial.» En 2008 Estados Unidos dedicó 12 millones de CZK (450 655 euros) a la investigación en la República Checa, la mayoría de los cuales se dedicaron a las tecnologías de la información (TI) y a la investigación de materiales especiales. Durante la presidencia de George W. Bush, Estados Unidos prometió su apoyo a la comunidad científica checa a cambio de que el gobierno checo diese luz verde a la instalación de un radar antimisiles en suelo checo. La Agencia estadounidense de Defensa Antimisiles (MDA) ha anunciado que ha comenzado a reevaluar sus planes, entre los que se encuentran las instalaciones previstas en la República Checa y Polonia. Según informes de la MDA, esta reevaluación concluirá en mayo. Además de colaborar con el Ministerio de Defensa de Estados Unidos, la ?VUT ha participado en varios proyectos financiados con fondos comunitarios, como el proyecto PANDA («Patentes para la nueva generación de sistemas de bases de datos»), ExPlanTech («Explotación de la planificación de la producción basada en agentes mediante la tecnología ProPlant») y AgentLink III (una red de excelencia sobre computación basada en agentes).
Países
Chequia, Estados Unidos