European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-06

Article available in the following languages:

La Eurocámara propone restringir la experimentación con animales sin obstaculizar el progreso científico

La experimentación con animales es desde hace tiempo un motivo de discordia entre muchos colectivos, incluidas las instituciones de investigación, la industria y las autoridades políticas. Ha tenido lugar un extenso debate en torno a la posibilidad de restringir el uso de anim...

La experimentación con animales es desde hace tiempo un motivo de discordia entre muchos colectivos, incluidas las instituciones de investigación, la industria y las autoridades políticas. Ha tenido lugar un extenso debate en torno a la posibilidad de restringir el uso de animales en los experimentos científicos y a la mejora de su bienestar. En este debate conviene plantearse si tales acciones afectarían a la investigación de Europa. Los diputados del Parlamento Europeo de Estrasburgo y el Consejo de Ministros de la UE aducen que toda limitación y mejora en tal sentido deberá introducirse sin por ello obstruir el logro de los objetivos de Europa por cuanto se refiere a efectuar investigaciones clave orientadas a combatir enfermedades. En el borrador de una directiva que deberá ser aprobada por el Parlamento y el Consejo de la UE, con arreglo al procedimiento de codecisión, se recomienda una disminución significativa de la cantidad de animales usados en investigaciones y que todo ensayo previsto se someta a una evaluación ética. Tal iniciativa vendría a hacerse eco de la preocupación expresada por la opinión pública. En una sesión plenaria, los eurodiputados adoptaron, por 540 votos a favor, 66 en contra y 34 abstenciones, un informe en primera lectura a cargo del eurodiputado Neil Parish en el que se respaldaban dichos objetivos. «Todos deseamos que haya una reducción de los ensayos con animales. No obstante, los ciudadanos europeos también exigen disponer de los mejores y más eficaces medicamentos, y con razón», señaló el Sr. Parish. «En el informe al Parlamento se especifica con claridad cuándo y en qué circunstancias deberían autorizarse los experimentos con animales», añadió. «De esta forma se consigue un equilibrio entre la garantía de continuidad de la investigación comunitaria y la mejora del bienestar animal.» Los eurodiputados aprobaron la prohibición de las pruebas con grandes simios como gorilas, chimpancés y orangutanes, por lo que estas especies en peligro de extinción sólo podrán someterse a experimentos cuyo objetivo sea su conservación. El pasado mes de marzo un grupo de expertos (GE) de los Consejos de Investigación Médica de la Fundación Europea de la Ciencia (ESF) propuso la prohibición de emplear primates no humanos en procedimientos experimentales, exceptuando aquellos con los que se pretenda evitar, prevenir, diagnosticar o tratar patologías clínicas discapacitantes o que pongan en peligro la vida de los seres humanos. Sin embargo, en el informe referido anteriormente se rechaza la idea de limitar los experimentos con primates no humanos a tales patologías, dado que en estos primates se hacen también ensayos relacionados con enfermedades de gran importancia. La autorización de ciertos fármacos, según varias directrices europeas e internacionales, está supeditada a que se prueben en dichos primates. Además, en el informe leído se afirma que la Comisión Europea debería revisar el uso de primates no humanos en experimentos científicos cada dos años, una vez se ponga en práctica la directiva. Por otra parte, se han alzado voces que han argüido que esta directiva podría plantear ciertas dificultades, ya que podría penalizar la investigación europea frente a la estadounidense o la asiática. Por consiguiente, la directiva fue modificada para equilibrarla y permitir que la investigación médica se desenvuelva según las necesidades. Por su parte, el GE había advertido que la prohibición total de la experimentación fundamental con grandes primates «supondrá el fin de toda iniciativa futura de investigación fundamental en la UE, lo que podría tener consecuencias desastrosas para la cura de enfermedades que afecten principalmente a humanos y otros primates evolucionados.» Los eurodiputados adoptaron también varias enmiendas que dilucidan el texto de la legislación. Se han definido tres categorías de dolor infligido durante un ensayo: «leve», «moderado» e «intenso». Según la Comisión, sólo los animales que hayan padecido un experimento de dolor leve podrán volver a ser utilizados en otras pruebas. No obstante, los europarlamentarios aducen que la aplicación de criterios rígidos provocaría un aumento de la cantidad de animales usados en experimentos. Por consiguiente, la reutilización de animales debería ser posible también con aquellos que se hayan sometido a un dolor clasificado como «moderado». Los eurodiputados respaldan el crecimiento del Centro Europeo para la Validación de Métodos Alternativos, a fin de que asuma un papel más importante en la coordinación y fomento del desarrollo y uso de métodos alternativos de experimentación con animales. Un aspecto importante de la directiva es que los Estados miembros podrán aplicar o adoptar medidas más estrictas en sus territorios con el objetivo de proteger a los animales utilizados con fines científicos. Cabe señalar que, dada la proximidad de las elecciones parlamentarias del próximo mes de junio, será el nuevo Parlamento el que confirme o enmiende la postura del Parlamento saliente con respecto a esta directiva.

Artículos conexos