Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-06

Article available in the following languages:

Un nuevo proyecto de la UE investiga las normas de los hospitales europeos

La Unión Europea ha destinado 3 millones de euros a un estudio encaminado a mejorar las normas de calidad y seguridad de los hospitales europeos. Esta financiación ayudará a un equipo de científicos a elaborar una guía que recogerá las mejores prácticas para los hospitales y u...

La Unión Europea ha destinado 3 millones de euros a un estudio encaminado a mejorar las normas de calidad y seguridad de los hospitales europeos. Esta financiación ayudará a un equipo de científicos a elaborar una guía que recogerá las mejores prácticas para los hospitales y un marco para evaluar el grado de cumplimiento de dichas normas. La «Academia Jönköping para la Mejora de la Salud y el Bienestar» (Suecia) es uno de los seis socios del consorcio que participa en el proyecto «Calidad y seguridad en los hospitales de la Unión Europea: una guía basada en la investigación para aplicar mejores prácticas y crear una red para evaluar el cumplimiento». El proyecto está financiado a través del tema «Salud» del Séptimo Programa Marco (7PM) de la UE. Uno de los pilares principales del Programa de Trabajo del tema «Salud» del 7PM es proporcionar mejor asistencia sanitaria a los ciudadanos de la UE incrementando la calidad, eficiencia y carácter solidario de los sistemas sanitarios de Europa. Según los datos del informe «Hospitals in a changing Europe» («Hospitales en una Europa en cambio», editado en 2001 por M. McKee y J. Healy), los hospitales gastan entre el 40% y el 70% del presupuesto de sanidad de un país. Esto significa que aproximadamente la mitad del total de los fondos asignados a cuidar de la salud de la población de una nación se destinan directamente a los hospitales. Por lo tanto, es esencial asegurar su buen funcionamiento conforme a ciertos criterios de seguridad y calidad. El profesor Gerd Ahlström, decano de la Escuela de Ciencias de la Salud en Jönköping, afirmó que el proyecto comunitario referido demuestra que la calidad y la seguridad son cada vez más importantes, y que la investigación y la educación contribuyen al futuro de la protección social y la asistencia sanitaria. Los investigadores redactarán estos dos importantes documentos (una guía para aplicar las mejores prácticas y un marco para la evaluación del grado de cumplimiento) basándose en diez estudios sobre prácticas orientadas a la mejora de la calidad y seguridad. Los resultados proporcionarán a la industria sanitaria europea, y sobre todo a responsables políticos, investigadores, estudiantes y profesionales sanitarios, más claridad respecto a los sistemas que están actualmente en funcionamiento y si son efectivos a la hora de proporcionar una seguridad y calidad adecuadas. «En la actualidad tenemos un conocimiento limitado sobre qué sistema es el que mejor funciona en diferentes circunstancias», explicó Johan Thor, director de la Academia Jönköping para la Mejora de la Salud y el Bienestar. «Hoy en día dicha información es especialmente importante, dado que cada vez hay más pacientes [que buscan] asistencia sanitaria en otros países de Europa.» «La información que nos proporcionará este proyecto será única en su especie y hará progresar nuestro conocimiento sobre el tema gracias a la oportunidad que nos ofrece de comparar las experiencias en varios sistemas sanitarios», añadió. El proyecto está coordinado por el King's College de Londres (Reino Unido) y entre los participantes se incluyen el «Departamento de Gestión y Política Sanitarias» de la Universidad Erasmo de Rotterdam (Países Bajos) y el «Centro para la Seguridad del Paciente y la Calidad del Servicio» del Imperial College de Londres (Reino Unido).

Países

Suecia

Artículos conexos