European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-06

Article available in the following languages:

Un proyecto escolar financiado por la UE rompe las barreras culturales

El fomento del conocimiento y la comprensión entre los jóvenes de Europa sobre la diversidad de culturas e idiomas europeos es un tema prioritario en la agenda de la Unión Europea. Un buen ejemplo de ello es el proyecto «Bridging Insula Europea», que pretende ofrecer a los jóv...

El fomento del conocimiento y la comprensión entre los jóvenes de Europa sobre la diversidad de culturas e idiomas europeos es un tema prioritario en la agenda de la Unión Europea. Un buen ejemplo de ello es el proyecto «Bridging Insula Europea», que pretende ofrecer a los jóvenes las habilidades vitales que necesitan para poder desarrollar con éxito sus vidas personales y profesionales. El proyecto está financiado por el programa sectorial de «Aprendizaje permanente» Comenius. En este programa participa la Escuela de Segundo Ciclo de Secundaria de Berg (Suecia), que creó en la provincia de Jämtland un foro donde pudieran reunirse estudiantes con el fin de conversar sobre sus vidas con otros estudiantes europeos y pensar más como ciudadanos europeos. El objetivo era acercar a los alumnos suecos a los de otros seis países europeos (Bulgaria, España, Italia, Chipre, Rumanía y Finlandia). El Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad del Centro de Suecia (Mittuniversitetet) y el municipio de Berg colaboran en el componente sueco del proyecto «Bridging Insula Europea». Los participantes se centran en la integración y explicación de lo que hace «suecos» a sus estudiantes desde una perspectiva europea, aunque también se centran en esclarecer la dimensión común europea. Según responsables del proyecto, el uso de dos plataformas web interconectadas ha hecho posible que los estudiantes de diferentes países se comuniquen entre sí. Los planes de estudio nacionales de toda Europa están hechos a medida de cada país y de sus escuelas. En el proyecto se abarcan temas como los valores y el conocimiento, así como el fomento de la ciudadanía activa. El proyecto ha logrado reforzar el componente europeo de los cursos, a pesar de que la mayoría de los estudiantes se ha centrado más en su propia situación y entorno, según afirmó Ann-Kristin Jonsson, que coordinó la incorporación de los estudiantes de la escuela de secundaria de Berg al proyecto. Un ejemplo de esto es la actitud de los alumnos ante las elecciones al Parlamento Europeo celebradas el pasado mes de junio. La señorita Jonsson afirmó que la mayoría de los estudiantes adoptaron una perspectiva europea común, más que un punto de vista nacional, al hablar sobre temas relacionados con Europa y las elecciones. El Dr. Anders Olofsson, de la Universidad del Centro de Suecia y director del proyecto, cree que el proyecto ha sido informativo en muchos aspectos. Por su parte, el Dr. Ola Lindberg, del Departamento de Educación de la misma universidad, afirmó: «Hemos sido capaces de estudiar cómo una combinación de integración de materias, cooperación internacional y empleo de las TIC [tecnologías de la información y las comunicaciones] se puede entender como desarrollo escolar. De este proyecto surgen diversos estudios interesantes para llevar a cabo el próximo año». Mientras tanto, funcionarios del municipio de Berg han declarado que los resultados del proyecto les ayudarán a poner en marcha una serie de proyectos de desarrollo. En lo que respecta al programa Comenius, su nombre se debe a John Amos Comenius (1592-1670), un científico, educador y escritor checo que fue un gran defensor de la educación universal, un concepto que recogió en su libro «Didáctica Magna». En todo el mundo se refieren a él como el «Profesor de las naciones» y se le considera el padre de la educación moderna.

Países

Suecia