Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-06

Article available in the following languages:

Tecnología cartográfica en apoyo de los discapacitados visuales

Orientarse en lugares desconocidos ya es una tarea complicada para cualquiera, por lo que es fácil imaginar las dificultades a las que se enfrentan las personas que sufren alguna discapacidad visual o ceguera. Ahora unos investigadores del Grupo de Sistemas Interactivos y de V...

Orientarse en lugares desconocidos ya es una tarea complicada para cualquiera, por lo que es fácil imaginar las dificultades a las que se enfrentan las personas que sufren alguna discapacidad visual o ceguera. Ahora unos investigadores del Grupo de Sistemas Interactivos y de Visión de la Universidad de Stuttgart (Alemania) están desarrollando un dispositivo de navegación móvil que ayudará a ciegos y discapacitados visuales a desplazarse por espacios para ellos desconocidos. Los investigadores afirmaron que este dispositivo aúna información del lugar proporcionada por sensores con datos extraídos de modelos del espacio circundante. Los usuarios pueden acceder a la información mediante sonidos o en Braille mientras se desplazan. La información proporcionada por el modelo y los sensores se contrasta de forma continua. Presentado en enero de este año, el proyecto ASBUS («Asistencia para personas con discapacidades sensoriales en la Universidad de Stuttgart») tiene el propósito de cartografiar el campus universitario al completo. El poder circular de forma autónoma por los espacios públicos de la universidad, según las convenciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la legislación sobre accesibilidad, supondría un gran apoyo para este colectivo. El Grupo VIS colabora con el «Centro de Estudios para Alumnos Ciegos y con ceguera parcial» (SZS) de la Universidad de Karlsruhe (Alemania). Otros organismos públicos y de investigación han manifestado su interés en esta tecnología de apoyo para los discapacitados visuales. Los investigadores construyeron modelos bidimensionales, jerárquicos y digitales del entorno para ayudar a los usuarios a moverse por el campus. Esto modelos contienen información aumentada y puntos clave como interruptores de ascensores y puertas equipadas con transpondedores de identificación por radiofrecuencia (RFID). El Grupo VIS también desarrolló el sistema TANIA («Asistente de navegación acústica e información táctil»), que está siendo empleado por usuarios ciegos para averiguar su propia posición y la de otros objetos situados en la zona y reflejados en los mapas. El equipo, dirigido por el Dr. Andreas Hub del Grupo VIS, informó que el sistema ofrece a los usuarios opciones de navegación e información aumentada, incluidos datos de contacto. Añadieron que la mayor parte de la información textual relacionada con la localización puede integrarse en el sistema, por ejemplo datos útiles como el horario de apertura de la biblioteca o de la cafetería. Hasta ahora los usuarios ciegos de TANIA han sido capaces de desplazarse por el edificio de ciencias informáticas y por la estación de metro de la Universidad de Stuttgart. La próxima fase consistirá en ampliar el sistema a otras estaciones de metro. Para ello se espera contar con la colaboración de las empresas de transporte público. El objetivo último consiste en que todo el mundo pueda orientarse por el campus del centro de la ciudad y el de las afueras y desplazarse de uno a otro. Además, los investigadores indicaron que la aplicación de la legislación sobre accesibilidad referente a edificios y espacios públicos revierte en beneficio de todos, puesto que incluso quienes no padecen discapacidades visuales pueden encontrarse desorientados en ciertas zonas del campus. La información recopilada y proporcionada por el proyecto ASBUS permitirá que circular por ciertos espacios sea una tarea mucho menos complicada. El proyecto ASBUS ha recibido más de 370.000 euros de financiación de la Universidad de Stuttgart.

Países

Alemania

Artículos conexos

Mi folleto 0 0