European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-06

Article available in the following languages:

El director de la AAAS pide más cooperación científica entre la UE y Estados Unidos

La UE y Estados Unidos deben estrechar sus lazos científicos para acometer los mayores retos que afronta actualmente el planeta, afirmó Alan Leshner, director ejecutivo de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS), durante la conferencia inaugural anual del C...

La UE y Estados Unidos deben estrechar sus lazos científicos para acometer los mayores retos que afronta actualmente el planeta, afirmó Alan Leshner, director ejecutivo de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS), durante la conferencia inaugural anual del Centro Común de Investigación (JRC) celebrada en Bruselas (Bélgica) el pasado 28 de octubre. El Dr. Leshner, que habló sobre «Europa y los Estados Unidos: un momento crucial para la cooperación científica», declaró que la ciencia y la tecnología (CyT) inciden en todas las vertientes de la vida moderna y son componentes de las principales cuestiones que afronta el planeta, como el cambio climático, la sanidad y las comunicaciones, entre otras. «Estados Unidos y Europa deberían colaborar en todos estos temas», subrayó. En realidad, la UE y Estados Unidos tienen tras de sí una larga historia de cooperación y mantienen acuerdos bilaterales formales en materia de CyT desde 1998. Sin embargo, el Dr. Leshner admitió que en los últimos años su país no siempre ha sido el socio científico ideal. Las dificultades para obtener visados, los recortes en las subvenciones y las estrictas normas de seguridad en los laboratorios que siguieron a los hechos del 11 de septiembre de 2001 han reducido en gran medida la cantidad de científicos extranjeros que buscan empleo en los Estados Unidos. Pese a todo, el Dr. Leshner señaló que «la postura oficial del estado con respecto a la ciencia está cambiando». El Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, se ha comprometido a aumentar la inversión en ciencia hasta el 3% del Producto Interior Bruto y a mejorar la calidad de la formación científica. En virtud de la «Ley estadounidense sobre la recuperación y la inversión» (American Recovery and Investment Act), se invertirán 21.500 millones de dólares más (14.600 millones de euros), repartidos a lo largo de dos años. En la esfera internacional, el Dr. Leshner indicó que países de todo el mundo están cobrando conciencia de que, para prosperar, tienen que invertir en investigación y diseñar políticas acordes con la ciencia de la mayor calidad. Al mismo tiempo, cada vez son más frecuentes las colaboraciones científicas internacionales. El Dr. Leshner recalcó que la UE y Estados Unidos deberían asumir un papel de liderazgo en la creación de una comunidad científica verdaderamente global. En concreto, debe hacerse un esfuerzo por integrar a los científicos de los países en vías de desarrollo en el conjunto de la comunidad científica internacional. Es necesario que la comunidad científica de todo el planeta se ponga de acuerdo en torno a cuestiones fundamentales como la ética en la investigación y los derechos de propiedad intelectual, añadió. Otro ámbito en el que la cooperación transatlántica también resultaría mutuamente beneficiosa sería la comunicación con la sociedad. El Dr. Leshner elogió las iniciativas emprendidas por la Comisión Europea en esta área e indicó que ambas partes podrían aprender mucho entre sí. «En la AAAS somos conscientes de que, del lado estadounidense y del lado europeo, las actitudes y percepciones actuales con respecto a la ciencia, en temas situados en la encrucijada entre la religión y la política o la competitividad y la inmigración, pueden parecer en ocasiones la antítesis del progreso basado en la ciencia», comentó el Dr. Leshner. «Pero no debemos cejar en nuestro empeño por enmendar esta imagen errónea, sin por ello perder el favor del ciudadano.» Por su parte, el Comisario de Ciencia e Investigación de la UE, Janez Potocnik, se mostró optimista acerca del futuro de la cooperación científica entre la UE y Estados Unidos. «Existen diferencias evidentes en nuestra manera de enfocar la ciencia y la tecnología», reconoció, si bien «la distancia entre ambas orillas del Atlántico es ahora más corta que nunca». Al término de esta conferencia, el Dr. Leshner y el JRC (representado por su Director General, Roland Schenkel) firmaron un Memorándum de acuerdo entre los dos organismos. Se trata de un acuerdo de tres años de duración por el que el JRC y la AAAS organizarán talleres conjuntos, colaborarán en la publicación de informes e intercambiarán información sobre temas clave. Es probable que las primeras actividades emanadas de este convenio se centren en la tecnología nuclear forense, la seguridad nuclear y radiológica y las tecnologías para supervisar el cumplimiento de los tratados de control de armamentos.

Países

Estados Unidos

Artículos conexos