Anuncio de licitación sobre un análisis de vacíos relativo a la escasez de agua y las sequías en la Unión Europea La Comisión Europea ha publicado un anuncio de licitación sobre un análisis de vacíos relativo a la escasez de agua y las sequías en la Unión Europea. El equilibrio entre la demanda y la disponibilidad de agua se encuentra en un punto crítico en numerosas zonas de Europa, da... La Comisión Europea ha publicado un anuncio de licitación sobre un análisis de vacíos relativo a la escasez de agua y las sequías en la Unión Europea. El equilibrio entre la demanda y la disponibilidad de agua se encuentra en un punto crítico en numerosas zonas de Europa, dando lugar a una escasez de agua. Además, cada vez son más la zonas que resultan perjudicadas por cambios del ciclo hidrológico y los patrones de precipitaciones, fenómenos estos que incrementan la aridez y la frecuencia de las sequías. Es casi seguro que en el futuro el cambio climático agudizará estos impactos dañinos, y por ello se prevén sequías más frecuentes e intensas en toda Europa y en los países vecinos. Ya en los últimos treinta años han aumentado drásticamente la cantidad y la intensidad de las sequías en la UE. Se calcula que el número de zonas y de personas afectadas por las sequías creció en casi un 20% entre 1976 y 2006 y que hasta la fecha al menos el 11% de la población europea y el 17% del territorio de la UE se han visto afectados por la escasez de agua. La menor disponibilidad de agua ejerce un impacto negativo en los ciudadanos y en sectores económicos como la agricultura, el turismo, la industria, la energía y el transporte, y puede por tanto afectar a la competitividad y al mercado interior. Además, la escasez de agua y las sequías tienen repercusiones más amplias en el medio ambiente en general, concretamente efectos negativos en la biodiversidad, la calidad del agua, un riesgo más elevado de incendios forestales y el empobrecimiento del suelo. En 2007 la Comisión Europea abordó estos retos en la Comunicación sobre la escasez de agua y la sequía en la Unión Europea. En ella se estableció una jerarquización del agua según la cual lo primero es la gestión de la demanda del agua y las opciones de suministro alternativas solamente pueden plantearse una vez agotado el potencial de ahorro y eficiencia hídrica. El objetivo de este estudio será sintetizar los conocimientos sobre la escasez de agua y las sequías en la UE a partir de estudios ya existentes y en marcha, las actividades de investigación, la recopilación de información por parte de organismos europeos, las experiencias relacionadas con la Comunicación y las actividades en curso a cargo de partes interesadas. El análisis se utilizará como base de cara a una evaluación de impactos de la Comisión acerca de la revisión de la política en materia de escasez de agua y sequías programada para 2012.Para más información, contacte con: Comisión Europea Dirección General de Medio Ambiente ENV.SRD.2 - Finanzas A la atención de: Equipo de Contratos BU-5 00/122 1049 Bruselas Bélgica Correo electrónico: env-tenders@ec.europa.eu Para leer todos los detalles de la convocatoria, consulte: DO N° S157 de 14 de agosto de 2010