Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-07

Article available in the following languages:

El Consejo de Competitividad aborda la innovación, las patentes, etc.

La innovación, las patentes y la simplificación fueron los temas más destacados en la orden del día de la última reunión del Consejo de Competitividad, celebrada en Luxemburgo los días 11 y 12 de octubre. Así resumió los resultados del encuentro Jean-Claude Marcourt, que entre...

La innovación, las patentes y la simplificación fueron los temas más destacados en la orden del día de la última reunión del Consejo de Competitividad, celebrada en Luxemburgo los días 11 y 12 de octubre. Así resumió los resultados del encuentro Jean-Claude Marcourt, que entre otros cargos ostenta el de Ministro de Economía, PYME, Comercio Exterior y Nuevas Tecnologías de la región belga de Valonia: «Los Estados miembros cuentan con la innovación.» El pasado 6 de octubre la Comisión Europea anunció sus planes para la creación de una «Unión por la innovación» como parte de la más genérica estrategia Europa 2020. Los ministros manifestaron su agrado por el planteamiento adoptado por la Comisión y destacaron la importancia de situar la innovación «en el núcleo del mercado interior de la UE para impulsar la competitividad». La Presidencia belga del Consejo de la UE prevé presentar una serie de conclusiones para su aprobación en la reunión que el Consejo de Competitividad celebrará el 25 de noviembre. Las conversaciones mantenidas también servirán como materia prima para el debate más amplio sobre la innovación que los mandatarios de la UE celebrarán en diciembre. Otro de los temas tratados en Luxemburgo fue la patente comunitaria. Es ampliamente reconocido que la patente comunitaria es esencial para fomentar la innovación y la competitividad. Sin embargo, la cuestión de las traducciones ha dificultado el progreso hacia un acuerdo sobre esta cuestión. Una propuesta de la Comisión es la concesión de patentes comunitarias en una de las lenguas oficiales de la Oficina Europea de Patentes (OEP), es decir, inglés, francés o alemán. Los solicitantes sólo tendrían que proporcionar traducciones en estos idiomas, y en ningún otro, para hacer valer la patente comunitaria en toda la UE. Una «mayoría muy amplia» de los Estados miembros apoyan la solución propuesta por la Presidencia belga, que destaca la importancia de proporcionar traducciones automáticas de alta calidad en todas las lenguas comunitarias, y también de reembolsar los gastos de traducir las solicitudes de patente redactadas en una lengua distinta a las oficiales de la OEP. «La mayoría de las delegaciones destacaron que las condiciones fundamentales para llegar a un consenso definitivo es que las traducciones adicionales no acarreen costes significativos y que el nuevo sistema no genere inseguridad jurídica», se lee en el comunicado del Consejo. La Presidencia belga manifestó su optimismo ante la posibilidad de alcanzar un acuerdo sobre esta delicada cuestión que sea aceptable para los veintisiete Estados miembros antes de fin de año. Por otra parte, los ministros aludieron a la simplificación de los programas de investigación de la UE como «una necesidad crucial y urgente» que «tiene en cuenta» las propuestas de la Comisión en este asunto. En sus conclusiones al respecto, los ministros elaboraron una lista extensa de «tareas» relacionadas con el Séptimo Programa Marco (7PM) y los programas marco posteriores. Entre las ideas sugeridas para el 7PM están la finalización del Portal del participante en investigaciones, la reducción de la burocracia, una aplicación más uniforme de las reglas y los reglamentos, y un mayor número de sinergias con programas como el Programa Marco para la Innovación y la Competitividad (PIC) y las iniciativas tecnológicas conjuntas (ITC). Por último, los ministros dieron luz verde a la puesta en marcha de iniciativas de programación conjunta en tres áreas clave: agricultura, seguridad alimentaria y cambio climático; patrimonio cultural y cambio global; y las dietas sanas.

Países

Bélgica, Luxemburgo

Artículos conexos

Mi folleto 0 0