European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-09

Article available in the following languages:

Físicos alemanes obtienen subvenciones avanzadas del CEI

Dos investigadores de la Universidad de Stuttgart (Alemania) han recibido sendas subvenciones avanzadas del Consejo Europeo de Investigación (CEI) por valor de 2,4 millones de euros en reconocimiento a su trabajo revolucionario en el campo de la física. El profesor Tilman Pf...

Dos investigadores de la Universidad de Stuttgart (Alemania) han recibido sendas subvenciones avanzadas del Consejo Europeo de Investigación (CEI) por valor de 2,4 millones de euros en reconocimiento a su trabajo revolucionario en el campo de la física. El profesor Tilman Pfau, Director del V Instituto de Física de dicha universidad, recibió la subvención por sus estudios sobre el control de las correlaciones cuánticas entre gases cuánticos de largo alcance. El profesor Jörg Wrachtrup, del III Instituto de Física, la recibió por la aplicación de centros de defectos de diamantes a la tecnología cuántica. Según los expertos, ambos campos de investigación ofrecen un importante potencial para las aplicaciones de comunicación de datos y el desarrollo de ordenadores cuánticos con sistemas seguros de transferencia de datos y una gran capacidad de procesamiento. El profesor Wolfram Ressel, Rector de la Universidad de Stuttgart, señaló que la física cuántica se ha convertido en un importante campo de investigación en Stuttgart. «Nos alegra que esta experiencia reciba el reconocimiento del CEI a través de dos subvenciones avanzadas», comentó el profesor Ressel. «Este hecho supone un espaldarazo a nuestra propuesta para la Iniciativa de Excelencia promovida por los gobiernos federales y estatal de Alemania. Pone de relieve nuestra destacada posición internacional en el ámbito de la física cuántica, también en el marco de la cooperación con otros socios de investigación.» El profesor Pfau obtuvo la subvención avanzada del CEI gracias a su trabajo de investigación en LIQAD («Sistemas y dispositivos cuánticos interactivos de largo alcance»). En principio, la unidad más pequeña de información que existe es el bit, que puede tomar el valor 0 ó 1. Estos dos valores también podrían representar las nociones de verdadero o falso, derecha o izquierda. La era de la información debe su desarrollo al intercambio y el procesamiento eficaz de estas unidades de información. Para alcanzar la capacidad máxima de procesamiento de datos es preciso recurrir a la unidad más pequeña que existe en la naturaleza, esto es, el cuanto. Los nuevos tipos de componentes cuánticos son capaces de enviar, recibir, almacenar y procesar los portadores de información cuántica. Por tanto, se amplía el potencial de transferencia segura de datos y procesamiento de información cuántica. La investigación del profesor Pfau y su equipo consiste en emplear gases atómicos para la transferencia de datos sirviéndose de una absorción eficiente para provocar la excitación de los fotones de tales gases. Los átomos en estados excitados interactúan entre sí antes de la excitación, lo que hace que el átomo vuelva a un estado de menor energía y se emita un fotón de luz. Los investigadores destacan la importancia de llevar a cabo este proceso de la forma más pura posible. Consideran fundamental utilizar nubes de átomos a temperaturas ultra frías y celdas de vidrio de micro vapor en las aplicaciones a temperatura ambiente. El profesor Wrachtrup ha recibido la subvención por su labor en SQTEC («Tecnologías cuánticas del espín: tecnología cuántica del espín del electrón»). Junto con su equipo, emplea diamantes para sus estudios debido a su dureza y transparencia óptica excepcionales. El experimento consiste en introducir impurezas atómicas en los diamantes. Estos átomos constituyen un excelente punto de partida para la tecnología cuántica. La subvención del CEI permitirá al profesor Wrachtrup y su equipo abordar los aspectos técnicos más complejos del proceso, como la inserción de las impurezas en los diamantes con una precisión casi atómica. El objetivo de su trabajo es crear estados cuánticos complejos que posibiliten el desarrollo de aplicaciones. Los centros de defectos de los diamantes, por ejemplo, pueden actuar como eficaces sensores de campos magnéticos externos, lo que los hace aptos para la creación de nanosondas para la detección de campos magnéticos en espines nucleares y de electrones con una resolución espacial inferior a un nanómetro. Esta información permitiría a los físicos describir las estructuras de moléculas o materiales complejos con una precisión sin precedentes. ¿Qué elementos contribuyeron a que estos investigadores obtuviesen las subvenciones del CEI? El prolífico trabajo de este equipo se ha descrito en las publicaciones internacionales más prestigiosas y, además, ha logrado atraer el interés del público. El profesor Peter Frankenberg, Ministro de Ciencia del Estado de Baden-Württemberg, se refirió a las subvenciones en estos términos: «Nos sentimos muy honrados por la decisión del CEI, que supone un gran éxito tanto para los dos científicos como para la propia Universidad de Stuttgart. Este galardón es además una muestra de la posición destacada que ocupa el Estado de Baden-Württemberg en el campo de la investigación fundamental. En esta tercera convocatoria, el CEI ha otorgado subvenciones avanzadas a un total de seis científicos de Baden-Württemberg.»Para más información, consulte: Universidad de Stuttgart: http://www.uni-stuttgart.de/index.en.html Consejo Europeo de Investigación (CEI): http://erc.europa.eu/

Países

Alemania

Artículos conexos