Encuentran relación entre el factor de crecimiento endotelial vascular y la regulación de las células madre del cáncer de piel
Uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan los investigadores en oncología es identificar cómo se regulan las células madre cancerígenas y el crecimiento tumoral. Investigadores belgas, en cooperación con colegas alemanes, han dado a conocer recientemente nuevos datos sobre la importancia del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) en la regulación de las células madre del cáncer de piel. El estudio, publicado en Nature, se realizó con fondos del proyecto CANCERSTEM («Células madre en la iniciación y crecimiento del cáncer epitelial»), que recibió una subvención de inicio (Starting Grant) de 1,6 millones de euros del Consejo Europeo de Investigación (CEI) al amparo del Séptimo Programa Marco (7PM) de la UE. Los resultados revelan una doble función de la molécula VEGF en la promoción del crecimiento de células madre del cáncer de piel y la progresión tumoral, función que podría tener importantes implicaciones en la prevención y tratamiento de diferentes cánceres de piel. Los resultados de estudios anteriores apuntaban a que los carcinomas escamosos de piel contienen células cancerígenas específicas, llamadas «células madre cancerígenas», que presentan un mayor potencial de autorrenovación y contribuyen al crecimiento tumoral. Sin embargo, hasta ahora faltaba información sobre los mecanismos precisos que regulan las funciones de las células madre cancerígenas. Científicos coordinados por el Instituto de Investigación Interdisciplinar en Biología Humana y Molecular (IRIBHM) de la Universidad Libre de Bruselas (Bélgica) han descubierto una nueva conexión entre el crecimiento de las células madre del cáncer de piel y el VEGF. El Dr. Benjamin Beck, del IRIBHM, y sus colegas descubrieron que el VEGF, una molécula que normalmente estimula la formación de nuevos vasos sanguíneos, se expresa en niveles altos en las células madre del cáncer de piel. El equipo eliminó genéticamente la expresión de VEGF en las células tumorales, y descubrió que las células madre del cáncer de piel se perdían rápidamente debido a un defecto en sus propiedades de renovación. Esto, a su vez, desencadenaba la regresión del tumor. El Dr. Beck, autor principal del estudio, afirma que «fue muy emocionante ver la desaparición completa de estos tumores tan solo dos semanas después del tratamiento.» Según los investigadores, el receptor que une a VEGF (la neuropilina 1) se expresa en niveles altos en las células madre del cáncer de piel y también es necesario para estimular la renovación de las células madre del cáncer y el crecimiento tumoral. Además, descubrieron que este receptor tiene una función crítica durante la iniciación del cáncer y el crecimiento tumoral. El equipo afirma que, aunque los tumores necesitan indirectamente la señalización por VEGF en las células endoteliales para mantener su flujo sanguíneo, su producción y señalización en las células madre cancerígenas estimulan directamente también la renovación de estas células y el crecimiento tumoral. «Actualmente se están utilizando terapias anti-VEGF para el tratamiento del cáncer», explica el Dr. Cédric Blanpain del IRIBHM, autor sénior del estudio. «Estos nuevos resultados tienen implicaciones importantes para la prevención y tratamiento de diferentes cánceres epiteliales, ya que las nuevas terapias de bloqueo de las funciones del VEGF o de la neuropilina 1 en células cancerígenas pueden ser más eficaces para el tratamiento de determinados cánceres en comparación con las estrategias terapéuticas de bloqueo de la función del VEGF solo en células endoteliales.» Al estudio han contribuido científicos del Instituto de Biotecnología de Flandes (VIB), la Universidad de Gante y el Centro de Investigación Vesalius (Bélgica), además del Instituto Clínico Médico de Biología Tumoral del Centro Médico Universitario de Hamburgo-Eppendorf (Alemania).Para más información, consulte: IRIBHM: http://iribhm.org/ Nature: http://www.nature.com/
Países
Bélgica