Un mejor conocimiento de los retrovirus para mejorar los tratamientos farmacológicos
Investigadores checos y alemanes acaban de descubrir los detalles de la estructura de la cubierta que rodea al material genético de los retrovirus cuando se encuentran en proceso de formación, una fase crucial de su ciclo de vida que podría suponer un punto débil. Un retrovirus es un virus de ARN (ácido ribonucleico) que se duplica en una célula huésped aprovechando la enzima transcriptasa inversa para producir ADN (ácido desoxirribonucleico) a partir de su ARN. Este ADN se incorpora al genoma del huésped mediante una enzima integrasa y permite que el virus se replique como si fuera parte del ADN de la célula huésped. Uno de los retrovirus más conocidos es el de la inmunodeficiencia humana (VIH), que pertenece al grupo de los lentivirus, un subgrupo de la familia de los retrovirus. En un artículo publicado en Nature los investigadores explican que sus descubrimientos informan sobre una parte del virus que podría utilizarse en un futuro como diana farmacológica. Los miembros del equipo están afiliados al Instituto de Tecnología Química y a la Academia de Ciencias de la República Checa, ambos en Praga, y al Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) de Heidelberg (Alemania). Los retrovirus contienen su material genético en una cubierta proteínica rodeada de una membrana. En el caso del VIH, tras invadir una célula objetivo (una de las células del sistema inmunitario), el virus se replica produciendo más copias de sí mismo que han de montarse a partir de distintos componentes víricos y celulares hasta generar un virus inmaduro. John Briggs, del EMBL e investigador del equipo, comentó: «Todos los componentes necesarios se reúnen en la célula huésped para formar un virus inmaduro que a continuación habrá de madurar hasta convertirse en una partícula capaz de infectar otras células. Descubrimos que durante esta maduración los cambios en la cubierta del virus son más pronunciados de lo que pensábamos.» Las cubiertas maduras y las inmaduras son retículas compuestas por un panal de unidades hexagonales. El empleo de una combinación de microscopía electrónica y métodos informáticos permitió al equipo investigar qué partes de las proteínas más importantes se unen para construir el panal de esta cubierta inmadura. Según parece, éstas son muy distintas a las que componen la cubierta madura. Los descubrimientos del equipo permitirán desentrañar el proceso de ensamblado del virus inmaduro que tiene lugar en la célula y cómo se reubican las proteínas para pasar de la primera forma a la segunda. Esta información podría ser crucial para todos aquellos dedicados al diseño de nuevas terapias antirretrovirales. Ya existen varios fármacos de este tipo que bloquean la enzima encargada de separar los componentes de la célula inmadura para permitir la maduración, pero aún no existen fármacos en el mercado que actúen sobre la misma cubierta para prevenir que la enzima se acople a la estructura. John Briggs añadió que aunque «aún es necesario obtener mucha más información precisa antes de pensar siquiera en el diseño de un fármaco», el poder por fin «comparar estructuras maduras e inmaduras es un paso adelante».Para más información, consulte: Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL): http://www.embl.de/(se abrirá en una nueva ventana)
Países
Chequia, Alemania