Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-16

Article available in the following languages:

La UE apoya un estudio sobre los primeros asentamientos en Europa

La Unión Europea apoya con decisión los esfuerzos de jóvenes investigadores por ampliar el saber y desarrollar herramientas innovadoras por medio de innumerables estudios de investigación en toda clase de campos. Un buen ejemplo de ello es una nueva red educativa multinacional...

La Unión Europea apoya con decisión los esfuerzos de jóvenes investigadores por ampliar el saber y desarrollar herramientas innovadoras por medio de innumerables estudios de investigación en toda clase de campos. Un buen ejemplo de ello es una nueva red educativa multinacional apoyada a través del Séptimo Programa Marco (7PM) de la UE llamada BEAN («Conexiones entre el Neolítico europeo y anatolio: demografía, migración y estilo de vida en el surgimiento de la civilización »). Este proyecto, dotado con una beca de la Red de Formación Inicial Marie Curie por un valor superior a 2,5 millones de euros, se propone optimizar las competencias de una nueva generación de investigadores dedicados a los campos de la genética de poblaciones, el modelado informático, la antropología, la prehistoria y la demografía. Su coordinación recae sobre un equipo de antropólogos de la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia (Alemania) y sus socios proceden de Francia, Alemania, Serbia, Suiza, Turquía y Reino Unido. Uno de los objetivos de la red consiste en averiguar el origen de los primeros asentamientos de agricultores y ganaderos, los primeros de los cuales se habrían establecido hace 8 000 años en la zona occidental de Anatolia (la llamada comúnmente Asia Menor) y los Balcanes. No se sabe a ciencia cierta de dónde vinieron aquellos individuos, si eran migrantes de Oriente Próximo y si podrían ser nuestros antepasados. En el proyecto BEAN colaboran en total siete instituciones de investigación y dos empresas privadas. Hay dos investigadores principales que actúan en calidad de asesores de la red. Los socios combinarán la docencia y la investigación en los campos de la antropología y la genética, la simulación y el modelado por ordenador y la arqueología prehistórica. Se está haciendo especial hincapié en proporcionar una formación muy avanzada en paleogenómica, modelado matemático de cambios culturales prehistóricos y métodos estadísticos de inferencia demográfica. Zuzana Fajko¿ov, doctorando que estudió en la Universidad Masaryk y la Universidad Carolina de la República Checa, será la primera de los dos investigadores pertenecientes a BEAN que trabajarán en el Instituto de Antropología de Maguncia. Su estancia, a partir de julio, se dedicará a evaluar ácido desoxirribonucleico (ADN) procedente de huesos de los últimos cazadores-recolectores y de los primeros agricultores y ganaderos asentados en la región que abarca Asia Menor y los Balcanes. En cooperación con científicos de Irlanda, Suiza y Reino Unido, empleará técnicas de secuenciación de nueva generación para obtener datos genómicos y elaborar un modelo de los asentamientos en Europa. «Es un gran honor y también una enorme oportunidad para mí el poder trabajar con investigadores tan prestigiosos», declaró la Dra. Fajko¿ov. «Estoy deseando llegar a Maguncia, a la universidad y a las nuevas instalaciones del instituto.» Según el coordinador de BEAN, el profesor Joachim Burger: «Uno de los principales motivos de haberla seleccionado fue que, además de dominar las técnicas biomoleculares, posee buenos conocimientos de programación. Podría decirse que hace unos años fundamos la disciplina de la paleogenética del Neolítico de manera autosuficiente. Pero para emprender proyectos genómicos es imprescindible contar con la ayuda de colegas de otros países. Por eso nos complace enormemente que redes como ésta nos den a nosotros y a nuestros colaboradores la oportunidad de formar a jóvenes científicos de talento.» Dichos jóvenes realizarán trabajos académicos y labores prácticas en cooperación con las dos empresas integradas en la red. Por medio del programa de Acciones Marie Curie de la UE se selecciona a estudiantes para que salgan de su país de origen y lleven a cabo investigaciones en otro país europeo.Para más información, consulte: Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia: http://www.uni-mainz.de/eng/ Ficha informativa del proyecto BEAN en CORDIS, pulse:

Países

Alemania