European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-16

Article available in the following languages:

Un estudio informa de la posibilidad del biodiésel para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

Un equipo científico de España ha descubierto que es posible reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante el empleo de biodiésel. El grupo, procedente de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), realizó un Análisis de Ciclo de Vida aplicado al uso de biodié...

Un equipo científico de España ha descubierto que es posible reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante el empleo de biodiésel. El grupo, procedente de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), realizó un Análisis de Ciclo de Vida aplicado al uso de biodiésel en autobuses urbanos para analizar y cuantificar la energía consumida primaria y fósil, así como las emisiones de gases de efecto invernadero. Los resultados podrán utilizarse para orientar la implementación de políticas gubernamentales en materia medioambiental relacionada con el transporte por carretera. Los científicos del Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (INSIA) de la UPM, descubrieron que el sector del transporte por carretera ejerce un enorme impacto medioambiental y su crecimiento en los últimos años ha provocado un agotamiento de los recursos energéticos fósiles (como el petróleo y el gas natural entre otros) además de una alta generación de emisiones de gases de efecto invernadero. Para mitigar este problema creciente, resulta importante identificar nuevos combustibles alternativos. Actualmente se están investigando tanto nuevos combustibles alternativos como nuevas tecnologías de post-tratamiento de gases de escape. Pero hay quien piensa que los biocombustibles pueden contribuir a dar con una solución al problema. El biodiésel, por ejemplo, es un combustible generado a partir de recursos renovables que contiene grasa animal y aceites vegetales. En este estudio se prestó atención a dos ámbitos concretos: la reducción catalítica selectiva con urea (SCR+Urea) y la recirculación de gases de escape con filtro de partículas (EGR+DPF). En su análisis de ciclo de vida utilizaron varios autobuses pertenecientes a la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, cada uno con su respectiva tecnología de post-tratamiento de gases de escape, en combinación con el uso de los tres tipos de combustibles, a saber, gasóleo, B20 (20% de biodiésel y 80% de gasóleo) y B100 (100% biodiésel). Entre los principales resultados se encontró que el uso de este tipo de combustible reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, pero el consumo de energía primaria se ve incrementado. Sin embargo, sólo un bajo porcentaje de esta energía corresponde a energía fósil ya que el biodiésel se obtiene a partir de recursos no fósiles como son las plantas oleaginosas o las grasas animales. Asimismo, se observó un incremento en las emisiones de óxidos de nitrógeno y una reducción en las partículas. Tendencia que se acrecienta con el aumento de la mezcla. El total de energía fósil consumida por el uso de biodiésel se da en los procesos de cultivo y transesterificación, por lo que en el primer caso se deberían buscar alternativas para reducir el consumo de fertilizantes que requieren de una importante cantidad de energía fósil en su producción, y, en el segundo, se podrían implantar sistemas de cogeneración que utilicen fuentes de energía renovable en las plantas de transesterificación para aumentar su eficiencia energética. Estos resultados pueden utilizarse como información orientativa en la implementación de políticas gubernamentales en materia medioambiental relacionada con el transporte por carretera interurbano en España, ya que proporcionan información detallada extraída de una extensa revisión de la bibliografía al respecto y de diversas bases de datos reconocidas en la comunidad científica como GEMIS y GaBi 4. Mediante esta última, se ha llevado a cabo la modelización de los balances de energía, masa y emisiones de los procesos más relevantes analizados en este estudio.Para más información, consulte: Universidad Politécnica de Madrid (UPM): http://www.upm.es/institucional DYNA: http://www.scielo.org.co/revistas/dyna/iaboutj.htm

Países

España

Artículos conexos