European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-16

Article available in the following languages:

Un proyecto europeo a la cabeza de la investigación sobre Internet

La popularidad de Internet a nivel mundial no deja de aumentar. Las redes sociales, las compras en Internet, los programas de educación virtual y el acceso a múltiples y muy distintas aplicaciones son sólo algunos de los ejemplos que muestran la enorme influencia que ejerce In...

La popularidad de Internet a nivel mundial no deja de aumentar. Las redes sociales, las compras en Internet, los programas de educación virtual y el acceso a múltiples y muy distintas aplicaciones son sólo algunos de los ejemplos que muestran la enorme influencia que ejerce Internet en la vida diaria. Un equipo de investigadores financiado con fondos europeos y dirigido por el Centro de Investigación y Tecnología Hellas (CERTH, Grecia) estudia y desarrolla una visión de Internet como un artefacto social y tecnológico en el que las aportaciones humanas rigen las funcionalidades y las aplicaciones de esta gran red. El proyecto EINS («Network of excellence in internet science») recibió fondos por valor de 5 millones de euros mediante el tema «Tecnologías de la información y la comunicación» (TIC) del Séptimo Programa Marco (7PM) de la Unión Europea. Mediante el trabajo realizado, los socios de EINS establecerán una «ciencia de Internet» que trascienda las TIC, incorporando otros puntos de vista procedentes de las ciencias sociales y las ciencias de la vida. En esta iniciativa de investigación se han abordado temas como privacidad e identidad, reputación, comunidades virtuales, seguridad y resiliencia, y neutralidad de la red. La obtención de información más completa sobre estos temas mejorará el conocimiento que se posee, desde una perspectiva interdisciplinar, sobre la influencia del «efecto red» en las organizaciones y las sociedades humanas, efecto que se define como un mayor beneficio para los usuarios cuanto mayor sea la cantidad de estos que la utilicen. Según el equipo de EINS, Internet aporta a los usuarios un medio para mejorar su bienestar, obtener información de cara a formarse una opinión e incluso crear amistades. Los socios del proyecto afirmaron que en Internet interactúan numerosos agentes interesados multidisciplinarios y, por esta razón, el equipo colabora para influir en la evolución de Internet con el fin de que se optimicen los beneficios que aporta a la vida privada y social, la economía, el medio ambiente y la política. El objetivo principal de la iniciativa EINS pasa por definir qué es, o debería ser, la «ciencia de Internet», y también aclarar si la interacción interdisciplinaria permitirá avanzar en esta ciencia. Por ejemplo, el equipo investiga si la «ciencia de Internet» será capaz de transformar el ámbito de las redes sociales y qué técnicas de análisis concretas y qué métodos experimentales procedentes de las ciencias sociales y naturales van a poder enriquecer el instrumental con que han contado tradicionalmente hasta ahora los científicos especializados en tecnologías de Internet. También evalúan cuáles son las métricas más adecuadas para este ámbito de estudio ampliado y de qué maneras concretas pueden contribuir los tecnólogos de Internet al resto de las disciplinas que intervienen en este contexto. Los científicos que estudian Internet pretenden ayudarnos a entender las complejas interacciones tecnosociales que ha suscitado y aportarnos una base teórica y empírica que nos permita en el futuro tomar decisiones fundadas a este respecto. Así, la comunidad científica desea construir la Internet del futuro teniendo en cuenta todos los puntos de vista de las distintas partes implicadas, tanto públicas como privadas, desde lo tecnológico hasta lo económico, social y medioambiental.Para más información, consulte: EINS: http://www.internet-science.eu/

Países

Grecia

Artículos conexos