Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-16

Article available in the following languages:

Los progresos de la Iniciativa Ciudadana Europea

Obtener un millón de firmas para una iniciativa ciudadana europea no resulta una tarea en absoluto sencilla, pero los medios sociales se han convertido en un aliado valioso para acumular apoyos. La Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) comenzó su andadura el 1 de abril de 2012 y ...

Obtener un millón de firmas para una iniciativa ciudadana europea no resulta una tarea en absoluto sencilla, pero los medios sociales se han convertido en un aliado valioso para acumular apoyos. La Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) comenzó su andadura el 1 de abril de 2012 y da derecho a los ciudadanos a proponer que la Unión Europea legisle en áreas que les preocupan. Gracias a ella cualquiera puede dirigirse directamente a la Comisión para que proponga leyes nuevas si obtiene un millón de firmas de apoyo procedentes de al menos siete Estados miembros. El plazo para obtener las firmas es de un año. Twitter y Facebook son algunas de las plataformas que se utilizan en varias de estas iniciativas. Un ejemplo se encuentra en «Fraternité 2020», cuyo objetivo es la mejora de los programas de intercambio europeos, como el Erasmus o el Servicio Voluntario Europeo (SVE), con el objetivo de contribuir a una Europa unida que se base en la solidaridad entre sus ciudadanos. Su sitio web comenzó a recoger firmas el 26 de octubre de 2012. Esta iniciativa tiene representación en los 27 Estados miembros y hasta ahora ha obtenido 56 799 firmas. Otra iniciativa es «El agua es un derecho humano». Su objetivo es garantizar la disponibilidad, la accesibilidad y la asequibilidad universal del agua y el saneamiento para todos los ciudadanos europeos. La recogida de firmas electrónicas y físicas comenzó a principios de septiembre y hasta hoy se han recabado 52 392. Por otro lado, la iniciativa «Tarifa plana única de comunicación» está aún pendiente de poner en marcha su sistema de recopilación de firmas en Internet, pero ya ha obtenido apoyos sólidos gracias a la amplia atención recibida por los medios de comunicación. Su objetivo es eliminar las tarifas de itinerancia dentro de la UE para que las llamadas entre Estados miembros tengan el mismo precio con independencia del país en el que se pague la factura. En este sistema la UE se consideraría una zona tarifaria única. Las iniciativas se valen, además de los medios sociales, de los sistemas de recopilación de firmas en Internet albergados en los servidores de la Comisión Europea. La Comisión examinará con detenimiento las iniciativas que alcancen el millón de firmas. En un plazo de tres meses después de recibir la petición de cada iniciativa, representantes de la Comisión mantendrán un encuentro con los organizadores para que éstos puedan exponer detenidamente el objetivo de su iniciativa antes de presentarla en una audiencia pública en el Parlamento Europeo. La Comisión no está obligada a proponer ninguna legislación a raíz de una iniciativa, pero en caso de decidir a favor de ella se pondrá en práctica el procedimiento legislativo normal. Esto significa que si la propuesta remitida, normalmente al Parlamento Europeo y al Consejo Europeo o en algunos casos sólo a este último, acaba por adoptarse, se convertirá en ley.Para más información, consulte: Iniciativa Ciudadana Europea: http://ec.europa.eu/citizens-initiative/public/basic-facts Fraternité 2020: http://www.fraternite2020.eu/