European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-20

Article available in the following languages:

Una región inesperada encabeza el estudio de la intolerancia a los lácteos

Las alergias alimentarias parecen ser cada vez más frecuentes, y se calcula que afectan a entre once y veintiséis millones de personas en Europa. Una de las alergias más comunes es la intolerancia a los lácteos. En vista de la escasa bibliografía existente en la materia, la Un...

Las alergias alimentarias parecen ser cada vez más frecuentes, y se calcula que afectan a entre once y veintiséis millones de personas en Europa. Una de las alergias más comunes es la intolerancia a los lácteos. En vista de la escasa bibliografía existente en la materia, la Unión Europea ha financiado una serie de proyectos encaminados a dar solución a este problema. Uno de ellos, denominado GOMILKSICILY («Investigation on Hypoallergenic Goat Milk in Sicilian Breeds»), se ha llevado a cabo en una región poco activa en lo que respecta a la investigación a escala comunitaria. Un equipo de científicos radicado en Sicilia ha puesto en común sus conocimientos para realizar un estudio sobre la idoneidad de los productos elaborados con leche de cabra como alternativa para las personas alérgicas a la proteína de la leche de vaca. Esta investigación, que contó con una financiación de cerca de 0,8 millones de euros y con el respaldo de una beca Marie Curie de desarrollo TOK-DEV («Desarrollo de la transferencia de conocimientos»), corrió a cargo del Grupo de Producción Animal del Departamento de Entomología, Fitopatología, Microbiología agrícola y Zoología (S.En.Fi.Mi.Zo) de la Universidad de Palermo (Sicilia), integrado por investigadores expertos en dichos campos muy interesados en intercambiar conocimientos y hacer uso de recursos de animales de granja únicos en Italia. Este equipo, junto con ocho científicos europeos expertos en la materia y gracias al apoyo de dos investigadores del Instituto Roslin (Reino Unido), estudió sistemas más adecuados de conservación y valorización de los recursos genéticos de los animales de granja, tales como la leche de cabra. Su investigación también incidió en la utilización conjunta de tecnologías de genética molecular y métodos de estadística genética en los programas de cría de ganado. Por otra parte, el proyecto contribuyó de manera determinante al diseño de un centro de formación específica sobre genética animal, genómica y bioinformática. La renovación de las instalaciones de investigación permite a Sicilia, una región a la zaga del desarrollo económico, beneficiarse de su ubicación septentrional, que la hace ideal para la producción de leche de cabra, y ser más competitiva en el marco del Espacio Europeo de Investigación, concretamente, en la protección de los recursos de los animales de granja.Para más información, consulte: Universidad de Palermo http://portale.unipa.it/ Becas Marie Curie de desarrollo http://cordis.europa.eu/mariecurie-actions/home.html

Países

Italia

Artículos conexos