Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-20

Article available in the following languages:

Nuevas capacidades para predecir rayos

Las probabilidades de que un rayo alcance a una persona son sin duda bajas, pero lo cierto es que una de las principales causas de muerte y lesión por sucesos meteorológicos tiene su origen en estas descargas electrostáticas naturales. Además, infraestructuras importantes co...

Las probabilidades de que un rayo alcance a una persona son sin duda bajas, pero lo cierto es que una de las principales causas de muerte y lesión por sucesos meteorológicos tiene su origen en estas descargas electrostáticas naturales. Además, infraestructuras importantes como aeropuertos, hospitales, estadios y líneas eléctricas reciben a menudo su azote. Los componentes electrónicos son especialmente vulnerables al aumento de voltaje transitorio que provocan los rayos. Por todo ello tendría un valor comercial inmenso el suministro de datos precisos sobre este fenómeno meteorológico. Las agencias meteorológicas nacionales de varios Estados miembros ya facilitan algunos datos al respecto principalmente por el peligro de incendio forestal que conllevan. Se calcula que los rayos provocan hasta un 16 % de los incendios forestales en Estados Unidos y que las labores de mitigación comportan un coste de 70 millones de euros anuales. No obstante, estos datos suelen ser excesivamente caros para los usuarios finales y con frecuencia carecen de la precisión necesaria. El proyecto LOLIGHT («Lightning Mapping and Supercell Tracking System») contó con fondos de la UE para estudiar este tema y desarrollar un sistema de bajo coste capaz de detectar rayos con un margen de error de cien metros. Este sistema logra realizar seguimientos y predicciones de la incidencia de rayos en tiempo real y registrar patrones de rayos en un área de 200 kilómetros. El potencial comercial del proyecto es extraordinario. La ubicación precisa y rápida del punto donde caerá un rayo permitiría reducir costes asociados como los ocasionados por incendios forestales, ya mencionados. Las empresas dedicadas a la distribución eléctrica también podrían sacar provecho de este servicio, ya que les permitiría anticiparse a cortes energéticos provocados por tormentas sirviéndose de planes anticipatorios de gestión de carga que evitasen posibles repercusiones sobre la red. Cuando las perturbaciones en la red eléctrica no se solucionan con rapidez existe el riesgo de que se produzcan fallos concatenados. Cuando una línea eléctrica deja de funcionar, la electricidad que fluía por ella se dirige necesariamente por otros caminos. Si las rutas alternativas se encuentran ya al borde de su capacidad, la avalancha eléctrica provocará que se sobrecarguen por congestión y generen un efecto dominó, la causa principal de los apagones a gran escala. El proyecto también ofrece ventajas económicas para aeropuertos y controladores aéreos. Ante un riesgo de rayos las aeronaves han de desviarse para no atravesar la zona de peligro, provocando así un aumento en los costes de combustible y personal. La vigilancia precisa y en tiempo real permite planear rutas alternativas con mayor acierto, para beneficio de la industria y sus usuarios.Para más información, consulte: MFKK http://mfkk.eu/(se abrirá en una nueva ventana) LOLIGHT http://www.lolight.eu(se abrirá en una nueva ventana) Ficha informativa del proyecto

Países

Francia

Mi folleto 0 0