European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Innovative training schemes for retrofitting to nZEB-levels

Article Category

Article available in the following languages:

Formación innovadora para remodelación de edificaciones eficientes en materia energética

Para aumentar la competencia de los profesionales de la construcción en materia de retroadaptación de edificios de consumo de energía casi nulo, el proyecto Fit-to-nZEB creó varios programas formativos, instalaciones educativas y oportunidades de formación de formadores.

Energía icon Energía

Para que Europa logre sus objetivos energéticos y climáticos para 2020 y 2030, el sector de la construcción deberá ser capaz de ofrecer renovaciones que rindan bien en el plano energético y edificios de consumo de energía casi nulo (EECN). Pero para lograrlo será necesario contar con especialistas cualificados en EECN, algo escaso en el sector debido a la falta de formación de calidad sobre tecnologías eficientes energéticamente para las remodelaciones de edificaciones. Para aumentar la competencia de retroadaptación de EECN de los profesionales de la construcción de Austria, Bulgaria, la República Checa, Grecia, Irlanda e Italia, el proyecto financiado con fondos europeos Fit-to-nZEB (Innovative training schemes for retrofitting to nZEB-levels) ofreció varios programas de formación, instalaciones educativas y oportunidades de formación de formadores. «Nuestro objetivo fue crear una gama completa de sistemas de titulación y formación sobre retroadaptación energética exhaustiva de edificios basada en fuentes de energía renovables», explica Dragomir Tzanev, director ejecutivo del Centro de Eficiencia Energética EnEffect y coordinador del proyecto Fit-to-nZEB. «Para lograrlo desarrollamos los materiales y las instalaciones necesarias con las que proporcionar formación práctica de primera línea sobre remodelaciones de edificios a escalas EECN».

Distintas ofertas formativas

Tras ejecutar una revisión exhaustiva de los programas formativos disponibles y analizar las lagunas existentes al respecto en los países participantes, los investigadores desarrollaron un compendio que abarca los conocimientos, las capacidades y las competencias necesarias para labores de retroadaptación energética profunda. El equipo científico partió de este compendio para identificar los temas clave de relevancia del proceso de retroadaptación EECN y, a partir de ahí, desarrolló un conjunto de diecisiete programas de formación de alta calidad sobre ellos. «Estos programas incluyen notas, ejercicios, preguntas de examen y referencias y están a total disponibilidad de cualquiera dedicado a la formación profesional», informa Tzanev. «Al fomentar la cooperación abierta en el sector y compartir una base de conocimientos, el proyecto allana el camino hacia el reconocimiento recíproco de capacidades y competencias EECN entre cada vez más países». El proyecto también dotó del material necesario a las instalaciones de formación de cada uno de los países participantes. En estos centros, los profesionales de la construcción pueden obtener experiencia práctica en muchas de las capacidades y teorías abordadas durante el programa de formación. «Es muy importante ver cómo se instala una ventana de manera correcta, o cómo evitar el moho y la condensación en las paredes», afirma Dimitris Pallantzas, un formador y diseñador certificado de casas pasivas en el Instituto Helénico de Casas Pasivas, participante en una de las instalaciones de formación de Fit-to-nZEB. «Todo esto se sabía en la teoría pero es nuevo en la práctica, por lo que resultó de gran ayuda obtener los conocimientos necesarios para volver y formar a los futuros técnicos y obreros de la construcción».

Establecer los estándares

El proyecto formó en total a 180 educadores que ya imparten los programas de formación de Fit-to-nZEB en las instalaciones de formación del proyecto. Es más, se han ejecutado más de veinte cursos piloto en universidades, centros de formación profesional y espacios de formación laboral, y se han firmado más de diez memorandos de acuerdo con proveedores de formación y educación para el empleo de los materiales de formación del proyecto. Hasta la fecha, se han formado 350 trabajadores, 100 estudiantes universitarios y 120 estudiantes de secundaria. «El proyecto se ha situado como uno de los programas más populares de Europa en cuanto a EECN y ofrece cursos de primera fila de perfeccionamiento profesional adaptados a las necesidades locales y en colaboración con la industria de la construcción», concluye Tzanev.

Palabras clave

Fit-to-nZEB, edificios eficientes en materia de energía, remodelaciones de edificios, EECN, construcción, edificios de consumo de energía casi nulo, retroadaptación energética profunda de edificios, fuentes de energía renovables

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación