European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Research Social platform On Migration and Asylum

Article Category

Article available in the following languages:

Una colaboración de investigación ayuda a formular políticas de integración y migración basadas en pruebas

Formada por una asociación única de la sociedad civil europea, autoridades locales, laboratorios de ideas y redes de investigación, la comunidad virtual ReSOMA facilitó consultas a expertos para recomendaciones basadas en pruebas en cuanto a políticas europeas sobre migración e integración.

Sociedad icon Sociedad

Aunque el conocimiento basado en pruebas sobre las cuestiones relacionadas con el asilo, la integración y la migración está aumentando, las sinergias entre distintos grupos de expertos siguen sin desarrollarse. Los investigadores y las partes interesadas están bien conectados con sus propias comunidades, pero, a pesar del interés en una colaboración más amplia, existen pocas oportunidades estructuradas. El proyecto ReSOMA, financiado con fondos europeos, desarrolló una plataforma para conectar a expertos que trabajan en temas de asilo, integración y migración, para que las sinergias pudieran generar una formulación de políticas europeas basadas en pruebas. Durante los dos años del proyecto, ReSOMA contó con más de 1 200 expertos que trabajaban en estas cuestiones para que se les hicieran consultas sobre dieciocho temas políticos de alto impacto sobre los que era probable que se adoptasen decisiones a nivel de la Unión Europea (UE). Las dos rondas de consultas anuales dieron como resultado ochenta publicaciones en las que se revisaban las implicaciones de las decisiones europeas sobre las políticas locales y nacionales y la práctica, a la vez que se ofrecían recomendaciones. Entre los temas que estudió el proyecto, uno que llamó especialmente la atención fue el de la criminalización de la ayuda humanitaria a los migrantes. «La investigación de ReSOMA descubrió que, entre 2015 y 2019, se investigó o procesó formalmente a al menos 158 individuos por ofrecer ayuda humanitaria a migrantes y refugiados en once países europeos, principalmente como resultado de la Directiva de la UE destinada a definir la ayuda a la entrada, a la circulación y a la estancia irregulares. Nuestra prueba se hizo mucho eco en varios medios de comunicación europeos», explica la coordinadora del proyecto Guia Gilardoni. Diecisiete medios de comunicación internacionales y regionales, entre los que están la CNN, «Politico Europe», «TIME», «EUobserver» y openDemocracy, cubrieron el informe sobre la «criminalización de la solidaridad», en el que se resumieron los resultados de la investigación del equipo en este ámbito.

Una plataforma para identificar y responder a las cuestiones políticas

Al principio de los dos años del proyecto (gracias a información de la UE y las partes interesadas, investigadores y responsables políticos nacionales), ReSOMA identificó nueve temas que debían investigarse urgentemente. Los socios del proyecto tomaron estos temas y reunieron las pruebas a través de consultas con investigadores especialistas, responsables políticos y profesionales de la sociedad civil europea y las autoridades locales. Las consultas mapearon opciones políticas disponibles, investigaron percepciones sobre políticas, propusieron recomendaciones y las agruparon en informes finales de síntesis. Uno de los elementos principales del proyecto era la plataforma ReSOMA, coordinada por la Fundación ISMU y diseñada por Ernst&Young, que permitió a la comunidad virtual de profesionales, responsables políticos e investigadores colaborar en línea. La composición del consorcio, con socios bien conectados en ambas comunidades investigadoras, garantizó un amplio acercamiento a la sociedad a diferentes niveles de gobernanza, con recomendaciones basadas en pruebas que tenían probabilidades de atraer un amplio apoyo entre los responsables políticos. En algunos casos, los resultados revolucionarios obtuvieron un gran interés por parte del público y alimentaron un mayor debate político europeo, como se reflejó en los talleres que organizó ReSOMA con distintos responsables políticos.

Seguir informando a la política

Aunque el equipo de ReSOMA seguirá apoyando la colaboración entre el mundo académico y las partes interesadas, al final del proyecto, la plataforma (y su comunidad) se integrará en IMISCOE, la mayor red de Europa de eruditos en el campo del asilo, la integración y la migración, para que pueda seguir respondiendo a las necesidades de políticas emergentes basadas en pruebas. Según comenta Gilardoni: «El proyecto ofreció oportunidades a las partes interesadas en materia de migración, no solo para cuestionarse los unos a los otros a través de un diálogo estructurado, sino también para trabajar juntos en temas concretos y dar con soluciones a problemas urgentes y de la vida real. ReSOMA ha luchado por una forma nueva de recopilar pruebas en la que participan múltiples partes interesadas y es específica del contexto y relevante para la política».

Palabras clave

ReSOMA, política, migración, integración, asilo, formulación de políticas, recomendaciones políticas, criminalización, solidaridad, migrante

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación