Servicios climáticos para gestionar las amenazas del cambio climático en el sector agrícola El proyecto MED-GOLD, financiado con fondos europeos, demostró la prueba de concepto para servicios climáticos en el sector agrícola mediante estudios de casos para sistemas de cultivo de la oliva, la uva y el trigo duro, que representan las bases para la producción de aceite de oliva, vino y pasta, respectivamente. Cambio climático y medio ambiente © xsense, Shutterstock El conjunto de cultivos y de productos alimenticios relacionados que fueron el centro de este proyecto es de la mayor relevancia climática, ecológica, económica y cultural para la región del Mediterráneo. Al revisar la toma de decisiones operativa de los usuarios implicados en el proyecto e identificar los pasos clave de decisión en sus prácticas de gestión, los investigadores del proyecto diseñaron prototipos de aplicaciones de servicios piloto que demuestran el valor añadido de las respuestas impulsadas por datos o por información a los cambios climáticos. Los servicios de MED-GOLD comparten una plataforma común de interfaz de datos y ofrecen asistencia para una mejor gestión de los riesgos asociados con la propagación de plagas, pérdidas de producción y de calidad y otras amenazas relacionadas con el cambio climático. Además, cuando estén totalmente operativos, los servicios permitirán que los usuarios disfruten de información relacionada con el clima en diferentes escalas temporales, desde meses hasta décadas. Palabras clave servicios climáticos, agricultura, sistemas de cultivo, Mediterráneo, cambio climático