European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Enabling End-to-End HDR Ecosystem

Article Category

Article available in the following languages:

En su pantalla más cercana: una experiencia de alto rango dinámico superior

En un mundo con cultura de pantalla, la calidad de la imagen digital ha pasado a ser una prioridad. Una iniciativa de innovación financiada con fondos europeos contribuye a mejorar la experiencia del espectador con la presentación de herramientas y opciones que explotan plenamente la tecnología de alto rango dinámico.

Economía digital icon Economía digital

La ubicuidad de las pantallas en nuestra vida cotidiana es un hecho que eleva los niveles de calidad visual y personalización de contenidos. El proyecto HDR4EU ha producido una infraestructura útil para la plena aplicación de la tecnología de alto rango dinámico (HDR, por sus siglas en inglés) en distintos contextos de uso. HDR4EU contribuyó al desarrollo y la demostración de herramientas en tiempo real de alta calidad para la conversión entre formatos HDR y de rango dinámico estándar (SDR) y gamas de colores estándar y amplia. Se ofrecieron herramientas de gestión y clasificación de colores sencillas y efectivas para todo un espectro de dispositivos y entornos de visualización posibles. Además, se crearon una serie de herramientas de generación de contenido HDR en vivo (inmersivas) para difusión y una implementación web para internet de banda ancha HDR, así como un nuevo sistema de proyección HDR para salas de cine. Por último, se presentaron herramientas de personalización automatizadas y asistidas para el usuario, que permiten la adaptación del contenido a las características del espectador y se formularon un conjunto de directrices para el mejor aprovechamiento de la tecnología HDR.

Afrontar retos contradictorios

Durante el proyecto de tres años, el panorama del mercado mundial no era acogedor. «Los esfuerzos intensos para ejercer presión y normalizar que llevaron a cabo importantes agentes del sector no dieron lugar a una mayor aceptación de la tecnología HDR en términos de producción y consumo. En lugar de verla como una tecnología facilitadora para nuevos contenidos creativos, los competidores la convirtieron en un desencadenante de afianzamiento y exclusión basado en detalles de aplicación menores y apenas pertinentes», explica Jean-Philippe Guillemin, de la empresa participante en el proyecto BARCO. Este problema se solucionó con el esfuerzo constante del equipo para divulgar su nueva percepción de la tecnología HDR, la cromatología y los fenómenos fisiológicos pertinentes.

Convertir resultados en productos y algunos otros problemas pendientes

Si bien las herramientas informáticas ya se han presentado al mercado y la tecnología de «hardware» será pronto comercializable, todavía hay que solucionar algunos problemas para establecer satisfactoriamente un ecosistema de HDR. «Lo que no se comprende adecuadamente y causa muchas dificultades prácticas es la influencia de la narrativa visual dramática. Empieza con la iluminación y la captura en el escenario. Los directores de fotografía son reticentes a adoptar la tecnología HDR, porque se tienen que equilibrar los productos de HDR y de SDR. Una transformación cromática precisa desde el punto de vista perceptivo no expresa automáticamente el mismo contenido dramático. Es un problema que requiere un análisis cuidadoso», explica Wolfgang Lempp, de la empresa participante en el proyecto Filmlight. La adaptación visual es otra cuestión con amplias repercusiones para la tecnología HDR. Nuestro sistema visual responde a lo que vemos al procesar y codificar de forma óptima la información que se presenta ante nuestros ojos. Por consiguiente, nuestra capacidad para adaptarnos al contraste del escenario conlleva la reevaluación de nuestros planteamientos sobre los contenidos HDR. «Por un lado, la primera impresión sobre la tecnología HDR en comparación con la SDR es tan incuestionablemente superior que nos preguntamos cómo se ha podido aceptar la SDR como representación fidedigna de la realidad. Por otro, hemos aceptado imágenes sobre medios de reproducción —pinturas y dibujos— durante miles de años como representaciones válidas del mundo que nos rodea. No existe un deseo abrumador de vivir una experiencia visual realista literal para respaldar nuestra técnica narrativa», concluye el coordinador del proyecto, Marcelo Bertalmío.

Palabras clave

HDR4EU, HDR, tecnología, visual, color, experiencia del espectador, generación de contenido, contenido creativo, medios de reproducción

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación