Mantener la seguridad de la red ferroviaria mundial en el camino correcto
Con el objetivo de reducir las operaciones de mantenimiento de las vías férreas y, al mismo tiempo, aumentar la estabilidad lateral del enrejado de la vía, el proyecto financiado con fondos europeos DiNTRA creó una traviesa mejorada. Gracias a su estabilidad y a sus características mecánicas mejoradas, esta innovadora tecnología reducirá significativamente el riesgo de pandeo de la vía. Las ventajas incluyen una reducción de los costes de mantenimiento asociados y de los períodos de limitación de velocidad para el tráfico ferroviario de mercancías y pasajeros, junto con un menor riesgo de descarrilamiento.
Eliminar obstáculos
La red ferroviaria europea es muy heterogénea, resultado de la fusión de los sistemas nacionales. Al integrar tecnologías de refuerzo aplicables a todo tipo de vías férreas, la traviesa de vía métrica de DiNTRA es una solución versátil. El aumento de la resistencia lateral que ofrece puede extrapolarse a cualquier ancho de vía ferroviaria, lo que lo convierte en un producto totalmente polivalente. Diseñar una tecnología para mejorar el rendimiento de las vías férreas fue todo un reto. «El punto más difícil ha sido encontrar lugares viables para poner en marcha los demostradores, especialmente en la sección internacional de las vías», explica Francisco J. Fernández Martínez, coordinador del proyecto. «Lo conseguimos con el apoyo y la colaboración de nuestro jefe de proyecto y de los administradores de las infraestructuras ferroviarias de la ETS, del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) y de la Autoridad Portuaria de Santander donde finalmente se desarrollaron las campañas de prueba». Cabe destacar que el administrador de la infraestructura de vías métricas de la ETS del País Vasco contribuyó activamente a la selección de una sección de estudio óptima y a su puesta en marcha para las campañas de prueba. Esto fue esencial para obtener los permisos para la realización de pruebas en las vías internacionales y de la península ibérica.
Nuevos datos revelados
El proceso de investigación tuvo dos resultados sorprendentes para los investigadores. «En las numerosas pruebas realizadas en las líneas de triple vía de nuestro proyecto de la UE, se descubrió un nuevo fenómeno que aparece en las vías férreas sometidas a tensión térmica; lo hemos llamado “empuje centrífugo inverso”», revela Fernández Martínez. «Este hallazgo nos permitirá publicar artículos científico-técnicos que reforzarán la divulgación de los beneficios de la traviesa DiNTRA». Asimismo, se ha observado que un aumento de la resistencia transversal producida por la traviesa DiNTRA en la vía permite rebajar la capa inferior de la vía de grava unos 5 cm por debajo de la capa superior. Este hallazgo puede ser útil para evitar el desplazamiento de grava en las líneas de alta velocidad, hecho que el equipo del proyecto espera verificar mediante pruebas en un túnel de viento.
Conquistar las plataformas de la vía
Una vez que el ADIF la haya validado, la tecnología DiNTRA estará lista para conquistar la península ibérica. Ya se han firmado contratos para el suministro de traviesas DiNTRA a los ferrocarriles del País Vasco (ETS) y Cataluña (FGC). En este momento, el equipo está negociando los términos de su incorporación a los proyectos de renovación de vías en los tramos Cabezón-Santander y Santander-Hoz de Anero, en Cantabria, así como del tramo Gijón-Laviana, en Asturias. La promoción e intensificación de la labor comercial iniciada para el producto continuarán en el resto de las administraciones ferroviarias españolas, como el metro de Bilbao, el ferrocarril público valenciano, FGV, y los ferrocarriles de las islas Baleares. Por último, DiNTRA utilizará las conexiones con redes comerciales establecidas durante el proyecto para implantar su producto en países como Argentina, Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Hungría, Italia, el Reino Unido y Suiza, donde se está desarrollando un plan de modernización de la red ferroviaria.
Palabras clave
DINTRA, vía, ferrocarril, traviesa, línea, resistencia transversal, red, descarrilamiento, grava, lateral, empuje centrífugo inverso