European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Investigación de la circulación sanguínea en pacientes graves de COVID-19

Los enfermos graves de COVID-19 padecen alteraciones en su microcirculación tisular asociada a la gravedad de la enfermedad, según un nuevo estudio. Los resultados apuntan a un tipo de arteriopatía coronaria no obstructiva.

Salud icon Salud

Investigadores respaldados por los proyectos LUCA, VASCOVID y LASERLAB-EUROPE, financiados con fondos europeos, estudiaron la COVID-19 desde una perspectiva diferente. En lo que parece ser el primer estudio de este tipo, analizaron cómo esta enfermedad afectó a la microcirculación (la circulación de la sangre en los vasos sanguíneos más pequeños) en enfermos graves de COVID-19. Sus hallazgos se han publicado en la revista «Critical Care». La COVID-19 es ante todo una enfermedad respiratoria. Suele empezar como una infección en las vías respiratorias altas y, posteriormente, se propaga más allá de la nariz, la cavidad nasal y la faringe para evolucionar hacia una enfermedad respiratoria grave. Con todo, dado que el coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave de tipo 2 (SARS-CoV-2) también se ha detectado en muchos otros órganos, algunos científicos creen que la COVID-19 podría considerarse una enfermedad vascular sistémica que afecta principalmente al endotelio vascular. El endotelio vascular es una capa fina de células que recubre la superficie interior del sistema cardiovascular (desde el corazón hasta las arterias, las venas y los capilares) y que forma una barrera crucial entre los tejidos y la sangre circulante.

Evaluaciones no invasivas

Para estudiar cómo afecta la COVID-19 a la microcirculación, los investigadores monitorizaron el endotelio de los pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda que ingresaron en distintas unidades de cuidados intensivos de Brasil, España y México. Llevaron a cabo sus evaluaciones a pie de cama empleando un dispositivo no invasivo portátil de espectroscopia del infrarrojo cercano (NIRS, por sus siglas en inglés). Colocando simplemente la sonda NIRS en el antebrazo, el equipo pudo medir de forma no invasiva la saturación tisular de oxígeno (StO2) local y la concentración de hemoglobina local. Tras estas mediciones se realizó una prueba de oclusión vascular para obtener los parámetros dinámicos de StO2. Esta consistió en colocar un esfigmomanómetro alrededor del brazo, inflarlo rápidamente, mantenerlo inflado durante tres minutos y, a continuación, desinflarlo rápidamente para medir la saturación de oxígeno, el índice metabólico y la reactividad microvascular de los tejidos. El estudio reveló que los pacientes con COVID-19 grave presentaban alteraciones en la microcirculación sistémica, lo cual indica disfunción endotelial, una afección que provoca dolor torácico crónico. Estas alteraciones se asocian al nivel de gravedad de la enfermedad y no pueden explicarse por el uso de sedantes o fármacos empleados para constreñir los vasos sanguíneos. El autor principal del estudio, el doctor Jaume Mesquida del Parc Taulí Hospital Universitari (España), socio del proyecto VASCOVID, en una nota de prensa publicada en la revista «ScienceDaily» señaló: «Estos resultados preliminares son extremadamente pertinentes en varios sentidos. En primer lugar, hemos reforzado la idea de que las formas graves de COVID-19 son una enfermedad sistémica que afecta a los microvasos del cuerpo. En segundo lugar, establecimos que la gravedad de la enfermedad, principalmente determinada por la afectación pulmonar, está relacionada con la alteración de la respuesta microvascular en la musculatura esquelética periférica. Y, por último, ahora podemos hacer un seguimiento no invasivo del deterioro microvascular. Estos hallazgos son prometedores, puesto que un aparato no invasivo podría ser útil para la detección precoz de los pacientes potencialmente graves. Además, nos ayudará a seleccionar y comprobar la respuesta a nuevos tratamientos contra la COVID-19 dirigidos a los microvasos». Los proyectos LUCA (Laser and Ultrasound Co-Analyzer for thyroid nodules) y VASCOVID (PORTABLE PLATFORM FOR THE ASSESSMENT OF MICROVASCULAR HEALTH IN COVID-19 PATIENTS AT THE INTENSIVE CARE) están coordinados por el Instituto de Ciencias Fotónicas (España). LASERLAB-EUROPE (The Integrated Initiative of European Laser Research Infrastructures) está coordinado por el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia. Para más información, consulte: Sitio web del proyecto LUCA Sitio web del proyecto VASCOVID Sitio web del proyecto LASERLAB-EUROPE

Palabras clave

LUCA, VASCOVID, LASERLAB-EUROPE, coronavirus, COVID-19, SARS-CoV-2, sangre, microcirculación, respiratorio, vascular, microvascular, endotelio, endotelial

Artículos conexos