Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Smart capture phases for proteomics, glycomics and biomarker assays

Article Category

Article available in the following languages:

Nuevas técnicas de detección ofrecen una herramienta en la lucha contra el cáncer

En un proyecto innovador, se han realizado avances en nuevas tecnologías moleculares para detectar biomarcadores específicos relacionados con el cáncer. Esto podría conducir a una detección y un diagnóstico de enfermedades más precisos y rápidos.

Los científicos suelen utilizar biomarcadores(se abrirá en una nueva ventana) para evaluar la salud de un organismo, por lo general en relación con una enfermedad. Un biomarcador podría ser la temperatura corporal, la tensión arterial o la presencia de una molécula específica. «El cáncer suele asociarse con cambios cuantificables en las concentraciones de una o más proteínas», explica el coordinador del proyecto BioCapture(se abrirá en una nueva ventana), Börje Sellergren de la Universidad de Malmö(se abrirá en una nueva ventana) (Suecia). «Estas proteínas, si los cambios son de fácil detección, pueden ser biomarcadores clínicamente útiles para la enfermedad». Las proteínas son las biomoléculas más abundantes y versátiles presentes en las células vivas. Sus estructuras y funciones diversas son responsables de procesos celulares clave, entre los que se encuentran el metabolismo(se abrirá en una nueva ventana) y el movimiento celular. Sin embargo, las proteínas y sus modificaciones también están implicadas en muchas enfermedades. Por lo tanto, estudiar la función y la forma de las proteínas es fundamental para comprender las enfermedades y descubrir nuevos fármacos. La cuantificación de varios biomarcadores a la vez, sean sanguíneos o celulares, podría ayudar a adaptar el tratamiento neoplásico a cada paciente.

Tecnologías de detección molecular

Si bien los anticuerpos(se abrirá en una nueva ventana) biológicos generalmente se usan para detectar biomarcadores, un inconveniente importante es que suelen ser caros y funcionan mal para una gran cantidad de biomarcadores. El objetivo del proyecto BioCapture, emprendido con el respaldo de las Acciones Marie Skłodowska-Curie(se abrirá en una nueva ventana), era abordar estas cuestiones mediante la aplicación de nuevas tecnologías de detección molecular capaces de establecer marcadores específicos de tumores como dianas. Una técnica fundamental desarrollada en este proyecto fue el uso de polímeros de impresión molecular(se abrirá en una nueva ventana) (MIP, por sus siglas en inglés). Sellergren y su equipo estaban seguros de que los MIP podrían usarse para detectar marcadores tumorales hasta ahora inaccesibles e incluso descubrir nuevos biomarcadores de enfermedades. Sellergren comenta: «Este proyecto puede verse como la continuación de un esfuerzo a largo plazo para llevar esta tecnología a la medicina convencional contra el cáncer. La tecnología de impresión molecular sigue siendo poco conocida en la comunidad médica». Según su opinión, los MIP, pueden verse como receptores polivalentes con un alcance de aplicaciones más amplio que los anticuerpos debido a su estabilidad, asequibilidad y accesibilidad. Están hechos de materiales sintéticos y ofrecen una mayor estabilidad térmica, reutilización y rentabilidad en comparación con los receptores biológicos. El principal objetivo del proyecto BioCapture era desarrollar una plataforma rentable y eficiente para aplicar esta tecnología para detectar biomarcadores específicos. Esto podría conducir a una detección y diagnóstico de enfermedades más precisos y rápidos en el futuro.

Beneficios para los pacientes

Para Sellergren, el proyecto superó sus expectativas. Se desarrollaron herramientas para facilitar la detección y cuantificación eficientes de proteínas clave y sus modificaciones, utilizando los MIP. Además, el éxito de BioCapture podría ayudar a convencer a la comunidad científica en general del inmenso potencial de esta nueva tecnología. «Esto es importante no solo en el ámbito técnico o de investigación, sino también en el ámbito social», señala Sellergren. «La escasa disponibilidad de medicamentos avanzados contra el cáncer provoca un inmenso sufrimiento humano. Las tecnologías de MIP podrían ayudar a abordar este problema al ofrecer soluciones de detección e incluso tratamientos consistentes, asequibles y accesibles». De hecho, una aplicación futura interesante identificada por Sellergren podría ser la realización de pruebas a domicilio. Esto, dice, podría ayudar a generar un ahorro de costes de los servicios de asistencia sanitaria, así como una mejor atención al paciente. Y añade: «También hemos logrado avances a un nivel científico fundamental. Ahora comprendemos mejor la naturaleza y el comportamiento de los receptores de impresión a nivel molecular». Tras haber finalizado en octubre de 2021, los esfuerzos para aprovechar los resultados de BioCapture continúan. Los socios del proyecto están investigando la comercialización de estas herramientas y técnicas, que algún día podrían aportar importantes beneficios a los pacientes oncológicos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0