Una tecnología revolucionaria podría cambiar nuestra forma de controlar la calidad del agua
La gestión de la calidad del agua en tiempo real resulta esencial para la transición hacia una sociedad más sostenible desde el punto de vista ecológico. Teniendo en cuenta las condiciones siempre cambiantes, tanto climáticas como de influencia humana, que afectan al agua de nuestros lagos, ríos, arroyos y costas, debemos comprobar constantemente la calidad del agua y detectar cualquier deficiencia lo antes posible.
Una mejora de las tecnologías tradicionales de control del agua
Tradicionalmente, el control de la calidad del agua se basa en sistemas manuales de recopilación de datos, también conocida como muestreo instantáneo. Las muestras, recogidas en un bote o recipiente abierto, se envían a un laboratorio para su análisis. Aunque el proceso está plenamente asentado, requiere mucho tiempo: los resultados de los análisis tardan varios días y solo representan instantáneas de las diversas variables medidas, lo cual dificulta la comparación o evaluación de sus valores a lo largo del tiempo. Además, la complejidad, la resistencia de aplicación breve y el elevado coste de los sistemas actuales de control «in situ» provocan que no resulte práctico, en particular para operaciones a pequeña escala. T.E. Laboratories(se abrirá en una nueva ventana), especializada en la investigación y el análisis del agua y el medio ambiente, puso a prueba una alternativa a los sistemas manuales e «in situ» de muestreo y recopilación de datos. «En 2021 se lanzó al mercado una nueva generación de dispositivos de análisis autónomos y en tiempo real, Aquamonitrix®(se abrirá en una nueva ventana), que pueden medir el nitrito y el nitrato "in situ" con una especificidad y precisión elevadas tanto en aguas naturales como industriales», explica Sandra Lacey, responsable de investigación en T.E. Laboratories. «Nuestro dispositivo de análisis portátil y ligero es capaz de valorar un gran número de parámetros mediante un dispositivo microfluídico autónomo que puede llevar a cabo la calibración y mediciones de alta frecuencia "in situ" durante largos períodos de utilización. El proyecto H2OMon(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, financió la aceleración del desarrollo y la comercialización de la novedosa tecnología analítica», añade Lacey.
La tecnología
La principal diferencia que determina la especificidad y precisión superiores de la detección de nitrito y nitrato mediante Aquamonitrix® en comparación con los métodos tradicionales de análisis es que añade las capacidades de separación de la cromatografía de iones a la tecnología patentada de detección óptica (detección por UV-LED). Para la fase de separación por cromatografía, resulta esencial la mayor atracción iónica de los iones de nitrato, que ralentiza su movimiento por la columna y, así, provoca que los iones de nitrito lleguen antes al detector. El resultado son unas lecturas de nitrito con una precisión sin precedentes, incluso con unas concentraciones de nitrato elevadas. Aquamonitrix® es un dispositivo de análisis excepcionalmente sensible, con unos límites de detección de hasta solo 0,05 mg/L para el nitrito y 0,6 mg/L para el nitrato. Es más, los materiales contra las bioincrustaciones bloquean las bacterias, los iones y otras partículas cargadas presentes en la muestra de agua.
Sistema de control remoto
«Aquamonitrix® también destaca sobre otros sistemas por su comunicación integrada a través del internet de las cosas, que advierte instantáneamente a los operarios de cualquier cambio en los niveles de nitrato o nitrito para que puedan responder de inmediato y, así, limitar los daños medioambientales y evitar sanciones importantes», explica Lacey. Los operarios pueden consultar las lecturas en tiempo real a través de una herramienta de gestión de datos recién desarrollada llamada Datamonitrix(se abrirá en una nueva ventana). «Al obtener información actualizada sobre la calidad del agua, se pueden tomar decisiones operativas, de intervención y de seguridad para la gestión, garantizando así la conformidad reglamentaria y una mayor optimización de los procesos de tratamiento». Lacey concluye diciendo lo siguiente: «Ahora estamos vendiendo nuestros dispositivos de análisis en Europa y contribuyendo a abordar el problema mundial de la contaminación por nutrientes en los sistemas de agua. También estamos preparando versiones mejoradas que podrán detectar más analitos».