European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Preparación para el 6G: análisis de una de sus tecnologías prometedoras

Un artículo reciente analiza las superficies inteligentes reconfigurables (RIS, por sus siglas en inglés), una tecnología pionera que va a abrirse paso en las redes de comunicaciones inalámbricas 6G y posteriores.

Economía digital icon Economía digital

Para el ciudadano medio, las redes 5G pueden parecer la última frontera, pero los expertos ya están planeando la siguiente fase: la sexta generación de redes de comunicaciones inalámbricas o 6G. Una de las tecnologías pioneras candidatas para las redes 6G son las RIS, que se han investigado en un estudio reciente llevado a cabo con el apoyo parcial del proyecto financiado con fondos europeos RISE-6G. Los resultados de la investigación se publicaron en la revista «Intelligent and Converged Networks». «A pesar del despliegue masivo de las redes 5G en todo el mundo, que proporcionan una flexibilidad y eficiencia espectral/energética mayores en comparación con sus equivalentes de cuarta generación», las redes inalámbricas 6G y posteriores «necesitarán inevitablemente paradigmas de comunicación más innovadores, en particular en la capa física», declara el coautor del estudio Ruiqi Liu de ZTE Corporation (China) en una noticia publicada en «AZoSensors». Según Liu, las RIS figuran «entre las tecnologías más prometedoras que se abrirán paso en las normas de telecomunicaciones 5G avanzadas y 6G, y, con el tiempo, en las futuras redes». Las RIS son estructuras planas artificiales con circuitos electrónicos integrados que pueden programarse para controlar de forma dinámica el campo electromagnético entrante en una gran variedad de funcionalidades. La capacidad de las RIS de redireccionar una señal entrante para llegar con precisión al receptor previsto, o combinarla con otra señal a fin de reforzar la conexión, permite conseguir una mejor cobertura. Además, las RIS tienen una mayor eficacia energética que las tecnologías anteriores.

Entornos programables de forma dinámica

«La incorporación de las RIS en las redes inalámbricas se ha defendido recientemente como medio revolucionario para transformar cualquier entorno de propagación de señales inalámbricas en uno dinámicamente programable para distintos objetivos de interconexión en redes», señala Liu. En su estudio, el equipo de investigación repasa los últimos avances en arquitecturas de «hardware» RIS y los cambios más recientes en la modelización de los elementos unitarios de RIS y la propagación de señales inalámbricas impulsada con RIS. Además, aborda los métodos de estimación de canales disponibles para los sistemas de comunicaciones impulsados por RIS y la relevancia de la tecnología de RIS en las últimas normas de comunicación inalámbrica. «En la actualidad, las normas mundiales relativas a las comunicaciones inalámbricas, especificadas principalmente por el Proyecto de Asociación de Tercera Generación (3GPP, por sus siglas en inglés) que reúne a organizaciones de normalización de telecomunicaciones para establecer la norma de la banda ancha móvil, no han incluido explícitamente a las RIS como una de las características», comenta el investigador. «Con todo, las RIS pueden evolucionar del trabajo actual en repetidores controlados por red y ser utilizadas de forma transparente y normalizada en las redes actuales, si esto es compatible con todos los diseños actuales y no depende de ninguna nueva señalización». El estudio hace hincapié en las actividades actuales y futuras de normalización de la tecnología RIS, y en los consiguientes métodos de interconexión en redes inalámbricas impulsados por RIS. Liu señala: «Creemos que las actividades actuales de normalización ayudarán a madurar esta tecnología y allanarán el terreno para su comercialización en el futuro. Sin embargo, en la actualidad, las RIS todavía son un tema de investigación dinámico en estudio, con muchas opciones posibles para analizar. Aún tienen que resolverse muchas cuestiones clave antes del lanzamiento comercial de las RIS». RISE-6G (Reconfigurable Intelligent Sustainable Environments for 6G Wireless Networks) está investigando tecnologías innovadoras basándose en los últimos avances en la tecnología RIS para crear entornos inalámbricos inteligentes, sostenibles y programables dinámicamente que vayan mucho más allá de las capacidades de las redes 5G. «Las redes futuras serán más ecológicas, asequibles e inteligentes, gracias a las ventajas que pueden aportar las RIS, por lo que, en este artículo, destacamos aspectos importantes de las RIS con el fin de facilitar la comprensión de esta tecnología y de cómo la red inalámbrica evolucionará hacia la próxima generación», concluye el investigador. Para más información, consulte: Sitio web del proyecto RISE-6G

Palabras clave

RISE-6G, 6G, 5G, comunicación inalámbrica, red, superficie inteligente reconfigurable, sistema de comunicaciones

Artículos conexos