European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Cómo las redes 5G pueden transformar el transporte

Un proyecto de la Unión Europea (UE) demuestra cómo las redes 5G permiten una avanzada movilidad conectada y automatizada a lo largo del corredor transfronterizo entre España y Francia.

Economía digital icon Economía digital

El equipo del proyecto 5GMED, financiado con fondos europeos, ha alcanzado recientemente un hito importante en su empeño por impulsar el objetivo de la UE de integrar el transporte europeo por carretera y ferrocarril con tecnologías 5G que funcionen sin fisuras a través de las fronteras. Desde su lanzamiento en 2020, el equipo del proyecto se esfuerza por hacer posible tanto una avanzada movilidad cooperativa, conectada y automatizada, así como los futuros servicios del sistema de comunicaciones móviles ferroviarias a lo largo del corredor transfronterizo Figueres-Perpiñán entre España y Francia. Para demostrar sus logros, los días 25 y 26 de octubre de 2023 se realizaron demostraciones en directo en este tramo transfronterizo que constituye una parte vital de la red transeuropea de transporte.

Días de demostración

El acto, que duró dos días, estuvo presidido por la Comisión Europea y se centró en mostrar los logros alcanzados en cuatro casos de uso: conducción remota, digitalización de infraestructuras viarias, futuras comunicaciones móviles ferroviarias e infoentretenimiento «follow-me». Las exhaustivas pruebas realizadas durante el evento pueden verse en un vídeo publicado por 5GMED. Según se explica en un comunicado de prensa publicado en «EIN Presswire», el caso de uso de conducción remota emplea la red celular 5G para demostrar cómo los vehículos autónomos pueden «solicitar asistencia remota en situaciones de tráfico complejas, garantizando la seguridad de los pasajeros y la eficiencia del tráfico». La digitalización de las infraestructuras viarias implica el uso de redes 5G para recopilar datos de los vehículos y los sensores situados junto a las carreteras. Esos datos se utilizan para optimizar la fluidez del tráfico y mejorar la seguridad vial. En el tercer caso de uso —futuras comunicaciones móviles ferroviarias— el equipo de 5GMED demostró cómo la monitorización de sensores a bordo, el wifi de alta calidad y los servicios móviles multiusuario pueden contribuir a mejorar la seguridad y la conectividad ferroviarias. Por último, para el infoentretenimiento «follow-me», se utilizaron redes 5G a fin de ofrecer «contenidos multimedia de alta calidad, incluidas retransmisiones en directo, videoconferencias y realidad virtual a los pasajeros que viajan a alta velocidad en coche o tren». En el vídeo se presenta con más detalle cada uno de los cuatro casos de uso. El acto demostró el poder transformador de las redes 5G en el transporte. Sin embargo, las redes 5G no solo prometen un mejor entretenimiento mediante descargas más rápidas y transmisiones en continuo sin interrupciones. Su verdadero valor reside en su poder para remodelar el transporte a escala mundial. Los coches autónomos, que se comunican instantáneamente entre sí, y los sistemas inteligentes de gestión del tráfico que reaccionan a los datos en tiempo real son posibles gracias a dicha tecnología.

Debate sobre los principales resultados

El 14 de noviembre de 2023, 5GMED y los demás proyectos de la UE que lideran el despliegue de la tecnología 5G en corredores transfronterizos (ICT-53) en Europa organizaron un seminario web titulado «Key Outputs from the ICT-53 Projects in Deploying 5G in Cross-Border Corridors Scenarios». Se celebraron dos mesas redondas. La primera se centró en las experiencias, logros y planes estratégicos de los proyectos ICT-53. El debate abarcó los principales resultados de cada proyecto e incluyó recomendaciones para concluir con éxito estas iniciativas de redes 5G. La segunda abordó los retos críticos para el despliegue del corredor 5G. Los participantes debatieron sobre las carencias de las actuales normas 3GPP (Proyecto Asociación de Tercera Generación) y estudiaron soluciones para garantizar la continuidad del servicio y las sesiones en zonas intermitentes o de baja cobertura. También hablaron de los retos que plantea el uso de carreteras e infraestructuras públicas para realizar pruebas a gran escala y de la influencia de los aspectos transfronterizos en dichos retos. El éxito del proyecto 5GMED (Sustainable 5G deployment model for future mobility in the Mediterranean Cross-Border Corridor) en la demostración de la infraestructura 5G desplegada a lo largo del corredor transfronterizo entre España y Francia podría servir de modelo para iniciativas similares en otras regiones. Para más información, consulte: Sitio web del proyecto 5GMED

Palabras clave

5GMED, 5G, transfronterizo, corredor transfronterizo, comunicación móvil, movilidad, transporte, ferroviario, carretera

Artículos conexos