European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-04-17

Article available in the following languages:

Cómo desarrollar un revolucionario sistema para emergencias sanitarias basado en el 5G

Una iniciativa de la Unión Europea ha ayudado a probar un sistema 5G automático y personalizado que reduce el tiempo de actuación y minimiza los errores en los casos de emergencia.

Economía digital icon Economía digital

El 5G se considera un elemento crucial en la economía digital y la sociedad. Permitirá recabar y analizar datos de manera inmediata gracias a su banda ultraancha y extendida prácticamente por todos los lugares, y su conectividad de baja latencia, todo ello con un desfase mínimo. Se espera que la infraestructura 5G encuentre utilidad en un amplio abanico de aplicaciones y sectores, como la movilidad automática, la sanidad electrónica y la gestión energética. Estos incluyen mercados verticales que comprenden todo un grupo de empresas y clientes interconectados en torno a un nicho concreto. Tales mercados verticales abordan necesidades especializadas mediante diversos grados de trabajo en red y exigencias informáticas. Presentado para ofrecer capacidades de red específicas adaptadas a las necesidades de las industrias verticales, el proyecto financiado con fondos europeos 5G-TRANSFORMER ha contribuido a desarrollar un nuevo sistema para planes de emergencia basados en el 5G. En una nota de prensa emitida por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), coordinadora del proyecto, se afirma: «La demo muestra un sistema 100 % automático que permite reducir el tiempo de actuación y minimizar los errores, lo que conlleva un mayor porcentaje de supervivencia en situaciones de emergencia. El sistema permite realizar una atención personalizada al contar con datos médicos del paciente como son, entre otros, el pulso y los valores de analítica de sangre». A lo que se añade: «Dichos valores son mostrados en tiempo real al médico en unas gafas de realidad aumentada para facilitar su flujo de decisiones al atender al paciente. Ello permite realizar un diagnóstico y tratamiento de urgencia totalmente personalizado, ya que conceptualmente el sistema podría incluso disponer del historial médico del paciente en ese momento». En la misma nota de prensa, Carlos J. Bernardos, profesor titular de la UC3M, señala: «La tecnología 5G, gracias a su capacidad de adaptar dinámicamente la red para poder cumplir con requisitos exigentes de latencia y capacidad (tanto en términos de ancho de banda como de computación), será capaz de tener un impacto directo en la sociedad, mejorando los tiempos de respuesta ante emergencias sanitarias».

Una solución a medida

El proyecto 5G-TRANSFORMER (5G-TRANSFORMER: 5G Mobile Transport Platform for Verticals) concluyó en noviembre de 2019. Su objetivo era «convertir la red de transporte móvil actual en una plataforma de transporte móvil informatizada (MTP) basada en redes definidas por “software” (SDN) o en la virtualización de funciones de red (NFV)», con el fin de satisfacer las necesidades específicas de industrias verticales, según se apunta en una ficha informativa del proyecto. Las siglas SDN aluden a una serie de principios de trabajo en red regidos por el objetivo de crear una red dinámica, flexible y escalable mediante su gestión y configuración a través de programas informáticos. Por su parte, el término NFV se refiere a un nuevo modo de crear, distribuir y utilizar servicios de trabajo en red. El proyecto 5G-TRANSFORMER se centraba en el concepto de segmentación de la red, que prepara el terreno para aprovechar el potencial del 5G. La idea básica que subyace en este paradigma consiste en segmentar la arquitectura de la red original (el diseño de una red informática) para dar lugar a múltiples redes lógicas e independientes, configuradas para satisfacer con eficacia varias exigencias de servicio. Así se explica en el sitio web del proyecto: «Un segmento de red es una red lógica completa que ofrece a sus clientes servicios concretos gracias a una infraestructura informática compartida de red y almacenamiento. Por ejemplo, un operador de red puede construir un segmento de red que incluya una red de acceso (AN) y una red principal (CN) para facilitar los servicios de comunicación». Entre las principales ventajas del segmentado de red se incluyen su mayor elasticidad y robustez, así como la estabilidad y seguridad de sus operaciones, debido a la compartimentación de la red, optimizada según las necesidades de los servicios o el sector empresarial a los que esté destinada. Para obtener más información, consulte: Sitio web del proyecto 5G-TRANSFORMER

Países

España

Artículos conexos