European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Los lípidos permiten una predicción temprana del riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes

Imagine que los médicos pudiesen predecir con décadas de antelación si una persona corre el riesgo de desarrollar diabetes de tipo 2 (DT2) o enfermedad cardiovascular (ECV). Un nuevo estudio sobre el análisis lipidómico podría haber encontrado el modo de lograrlo.

Salud icon Salud

Un estudio, apoyado en parte por el proyecto financiado con fondos europeos PREVENT-2024, ha descubierto que la medición simultánea de docenas de tipos de lípidos en la sangre puede ayudar a predecir el riesgo de DT2 y de ECV décadas antes de su aparición. Al emplear el análisis lipidómico para identificar las personas de alto riesgo con mucha anticipación, los médicos podrán recomendar cambios en la alimentación y el modo de vida mucho antes de que aparezca la enfermedad, lo cual reduciría en última instancia la carga de la enfermedad. En la actualidad, los análisis de sangre para identificar a las personas con riesgo de desarrollar DT2 o ECV dependen en gran medida de las concentraciones de dos lípidos sanguíneos importantes: las lipoproteínas de alta densidad y las lipoproteínas de baja densidad (los dos tipos principales de colesterol). Sin embargo, la sangre contiene muchos más lípidos que podrían ayudar a predecir este riesgo. Por lo tanto, para descubrir si la medición de una gama más amplia de lípidos sanguíneos podría aumentar la exactitud de la predicción del riesgo, un grupo de investigadores de Alemania y Suecia combinó genética, lipidómica y diagnóstico clínico normalizado a fin de analizar datos y muestras sanguíneas de 4 067 participantes en un estudio llamado Malmö Diet and Cancer-Cardiovascular Study. Entre 1991 y 1994, se seleccionó a los participantes —residentes suecos sanos de entre 46 y 68 años— y fueron objeto de seguimiento hasta 2015. Durante el período de seguimiento, el 13,8 % de los participantes manifestó una DT2 y el 22 % desarrolló una arteriopatía coronaria, tuvo un ictus o falleció debido a un episodio cardiovascular agudo.

Puntuaciones sobre el riesgo basadas en 184 lípidos

Mediante la aplicación de un método de aprendizaje automático en las mediciones obtenidas al inicio del estudio cuando los participantes estaban sanos, los investigadores calcularon varias puntuaciones de riesgo lipidómico para la DT2 y las ECV. A continuación, utilizaron dichas puntuaciones para dividir a los participantes en grupos de riesgo. Las puntuaciones se basaban en la cuantificación de las concentraciones de 184 especies o subespecies de lípidos. En comparación con las medias grupales, el riesgo de DT2 en el grupo de mayor riesgo fue del 37 %, es decir un aumento del 168 % del riesgo, mientras que el riesgo de ECV en el grupo de mayor riesgo fue del 40,5 %, un aumento del 84 %. Los grupos de menor riesgo presentaron riesgos significativamente inferiores (una reducción del 77 % y del 53 % para la DT2 y las ECV, respectivamente) en comparación con las tasas medias de casos del 13,8 % y el 22,0 %. Además, la relación entre el riesgo lipidómico y el riesgo genético parecía únicamente marginal, «lo cual indica que las variantes genéticas y lipidómicas podrían constituir factores de riesgo en buena medida independientes para la DT2 y las ECV», según el estudio. Los resultados sugieren que, mediante el análisis lipidómico, es posible identificar a las personas con un riesgo elevado de desarrollar DT2 o ECV años antes de la aparición de la enfermedad. «El riesgo lipidómico, calculado a partir de una única medición espectrométrica que resulta barata y rápida, podría ampliar la evaluación del riesgo tradicional basada en ensayos clínicos», comenta el profesor y doctor Chris Lauber, autor principal del estudio, de Lipotype (Alemania), en una noticia publicada en «Science Daily». Además, cada uno de los lípidos en la sangre puede ser consecuencia de una amplia gama de procesos metabólicos o prestarse a ellos y, por separado, podrían ser importantes marcadores de dichos procesos. Si eso es cierto, según el profesor Lauber «el lipidoma podría proporcionar información mucho más allá del riesgo de diabetes y enfermedad cardiovascular». El profesor Lauber añade: «El refuerzo de la prevención de enfermedades es un trabajo conjunto e internacional con muchos aspectos. Hemos demostrado cómo la lipidómica puede ampliar las herramientas para la identificación temprana de personas con alto riesgo de desarrollar diabetes y enfermedades cardiovasculares». La Universidad de Lund (Suecia) es la entidad anfitriona del proyecto PREVENT-2024 (MOVING FROM BIOMARKERS TO MECHANISM ORIENTED PREVENTION OF CARDIOMETABOLIC DISEASE). Para más información, consulte: Proyecto PREVENT-2024

Palabras clave

PREVENT-2024, lipidoma, sangre, enfermedad cardiovascular, diabetes de tipo 2, diabetes, análisis lipidómico

Artículos conexos