European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Las nubes de polvo arrojan luz sobre la evolución de la Vía Láctea

Un grupo de astrónomos ha creado nuevos mapas en tres dimensiones (3D) que muestran la acumulación de polvo desde alrededor de la Tierra hasta aproximadamente trece mil años luz hacia el centro de la galaxia.

Economía digital icon Economía digital
Espacio icon Espacio

Un equipo de científicos respaldados por el proyecto EXPLORE, financiado con fondos europeos, ha dado un paso más para desentrañar los misterios de la Vía Láctea, la galaxia formada por miles de millones de estrellas, gas y polvo que llamamos hogar. Con nuevos datos de una herramienta interactiva que aprovecha diferentes conjuntos de datos de la ciencia espacial, han creado una animación para modelar el polvo en la Vía Láctea. Su trabajo se describe en un estudio publicado en la revista «Astronomy ’ Astrophysics». La herramienta interactiva combina datos de Gaia, la ambiciosa misión de la Agencia Espacial Europea para crear un mapa en 3D de toda nuestra galaxia, con las mediciones del proyecto Two Micron All Sky Survey (2MASS). Con estos datos, la herramienta creó mapas en 3D de la extinción —la atenuación de la luz de las estrellas y otros objetos lejanos— causada por el polvo interestelar desde la Tierra hacia el centro de la Vía Láctea. Este proceso de extinción se muestra en un vídeo de YouTube.

Disminución de las nubes de polvo y de las ventanas

Los mapas en 3D han permitido ver cómo los contornos de la galaxia toman forma a medida que miramos cada vez más lejos del planeta Tierra. Como se informa en una nota de prensa publicada en el sitio web del proyecto EXPLORE, los mapas revelan la acumulación total de polvo desde las proximidades de la Tierra hasta unos trece mil años luz hacia el centro de la galaxia, es decir, una décima parte del camino a lo largo de la Vía Láctea. Cerca de nuestro planeta hay polvo que se arremolina, pero, a medida que se aleja, el polvo a lo largo del plano galáctico se aclara. La animación también muestra dos ventanas: una por encima y otra por debajo del plano galáctico. «Las nubes de polvo están relacionadas con la formación y la muerte de las estrellas, por lo que su distribución cuenta una historia de cómo se formaron las estructuras en la galaxia y cómo evoluciona esta última —afirma en la nota de prensa el autor principal del estudio, el doctor Nick Cox, de la entidad coordinadora del proyecto EXPLORE, ACRI-ST (Francia). Los mapas también son importantes para los cosmólogos al revelar regiones en las que no hay polvo y podemos tener una visión clara y sin obstáculos fuera de la Vía Láctea para estudiar el universo más allá, por ejemplo, para hacer observaciones de campo profundo con el telescopio espacial Hubble o el novedoso James Webb». El catedrático Albert Zijlstra, de la Universidad de Mánchester (el Reino Unido), socia del proyecto EXPLORE, comenta: «El aprendizaje automático y la analítica visual de última generación tienen el poder de mejorar en gran medida el rendimiento científico y los descubrimientos de las misiones científicas espaciales, pero su uso es todavía relativamente novedoso en el campo de la astronomía. Con un flujo constante de datos nuevos, como la tercera publicación de los datos de Gaia en junio de 2022, tenemos cada vez una mayor cantidad de información que extraer, más allá de lo que los seres humanos podríamos procesar en toda una vida. Necesitamos herramientas como las que estamos desarrollando en EXPLORE para apoyar los descubrimientos científicos, por ejemplo, ayudándonos a caracterizar las propiedades de los datos, o a seleccionar las características y estructuras más interesantes o inusuales». Además de en la ciencia galáctica, EXPLORE (Innovative Scientific Data Exploration and Exploitation Applications for Space Sciences) también se centra en la observación lunar y la caracterización estelar. El proyecto concluye en octubre de 2023. Para más información, consulte: Sitio web del proyecto EXPLORE

Palabras clave

EXPLORE, Vía Láctea, galaxia, polvo, estrella, espacio, extinción por polvo interestelar

Artículos conexos