European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Music-assisted programmes: Developing communication in autism spectrum disorder through music making

Article Category

Article available in the following languages:

La música ayuda al aprendizaje del lenguaje en los niños autistas

Una vez reconocido el especial papel de la música en el autismo, investigadores de la Unión Europea diseñaron un programa de intervención eficaz para mejorar el habla en los niños autistas.

Sociedad icon Sociedad

Diversos estudios revelan que las personas autistas tienen más probabilidades de tener oído absoluto y de preferir la música al lenguaje, mientras que el retraso en el lenguaje en el autismo suele ser concomitante con una mayor destreza musical. Además, en estudios de neuroimágenes se sugiere que la música junto a palabras aumenta la atención que las personas autistas prestan a las palabras habladas. El proyecto MAP, financiado con fondos europeos, tenía como objetivo diseñar un programa de intervención asistido por música eficaz para utilizar en un entorno realista a fin de desencadenar un habla significativa en niños autistas con pocas palabras o ninguna. «Los resultados de MAP no solo abarcan a la comunidad autista y al campo clínico y de investigación inmediato y más amplio, sino también al público general: toda persona interesada en el complejo vínculo entre música, lenguaje y cerebro», señala Fang Liu, investigadora principal del proyecto.

Resultados del tratamiento asistido por música frente al tradicional

En el ensayo MAP, los investigadores crearon un método de formación estructurado —programas asistidos por música (MAP, por sus siglas en inglés) impartidos por medio de actividades interactivas naturalistas utilizando canciones— para enseñar treinta y seis palabras diana (como «sí», «mamá» y «por favor») a trece niños autistas seleccionados al azar. Un grupo de tratamiento habitual (TAU, por sus siglas en inglés) con catorce niños autistas recibió sesiones de logopedia dedicadas a estrategias de comunicación social en las que se prestaba una especial atención a la estimulación de esas mismas palabras diana. Ambos grupos realizaron treinta y seis sesiones formativas de cuarenta y cinco minutos cada una dos veces por semana a lo largo de un periodo de dieciocho semanas en las que se incorporaba o bien TAU o bien MAP. En ambas intervenciones participaban los padres/cuidadores en casa con la orientación de logopedas investigadores en línea por medio de videoconferencia. Los dos grupos practicaron las estrategias de aprendizaje en una sesión de tareas para hacer en casa de diez minutos de duración cinco veces a la semana. El grupo MAP recibió una aplicación con once canciones para facilitar el aprendizaje de las palabras diana.

Mejora patente de las habilidades para el lenguaje y el comportamiento

Los investigadores recopilaron una serie de medidas de resultados en cuatro puntos temporales: antes, durante y después de la intervención y seguimiento a los tres meses. Se abarcó lo siguiente: producción y comprensión de las palabras diana, vocabulario expresivo y receptivo, comportamiento adaptativo, receptividad social, lenguaje, comunicación social y número de participantes mantenidos en cada punto temporal. Los informes de los padres sugirieron repercusiones positivas de ambas intervenciones en el número de palabras/frases comprendidas y el número de palabras producidas por estos niños. Solo se observó una mayor receptividad social en los niños del grupo MAP. En ambos grupos, el comportamiento adaptativo se mantuvo inalterado en todos los puntos temporales. Los demás datos se están procesando y analizando; los resultados se presentarán para su publicación más adelante en 2022. «En resumen, nuestros resultados preliminares sugieren que MAP puede aumentar las habilidades para el lenguaje y sociales de los niños autistas de entre dos y cinco años de edad con pocas palabras o ninguna», explica Liu. «Gracias a este proyecto, hemos logrado efectos positivos y significativos en las vidas de estos niños y sus familias». El equipo del proyecto MAP también aspiraba a optimizar su diseño por medio de un estudio basado en entrevistas posintervención con los padres, así como a poner a prueba una aplicación para respaldar y registrar las sesiones de tareas en casa en paralelo al programa. Los investigadores esperan llevar a cabo un ensayo más completo con una muestra mayor de participantes a fin de establecer la eficacia de la intervención MAP y para satisfacer las necesidades específicas de los niños autistas.

Palabras clave

MAP, niños autistas, autismo, música, habla, lenguaje, programa de intervención, habilidades, habilidades sociales, palabras, canciones

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación