Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Revolutionizing the general aviation industry thanks to a disruptive technology born in ocean racing to deliver a safer, environment-friendly, cost-saving and versatile new generation of aircrafts.

Article Category

Article available in the following languages:

Aeronaves ligeras que resultan más ecológicas, seguras y baratas

La tecnología de los veleros de regatas oceánicas se utiliza ahora para la próxima generación de aeronaves ligeras, que se propone sustituir a la envejecida flota de aviones de las escuelas de vuelo.

Las aeronaves ligeras han recorrido un largo camino desde sus inicios, hace más de cien años, cuando se construyeron por primera vez con madera y lona. A estas les siguieron las metálicas y, posteriormente, se introdujeron las de materiales compuestos. A pesar de tres generaciones de mejora de los materiales, no se han producido verdaderos cambios sistémicos en la fabricación de las aeronaves. Un nuevo enfoque sistémico y el nuevo uso de los materiales compuestos son elementos distintivos de los aviones de cuarta generación. En el proyecto 4Gen Light Aircraft, financiado con fondos europeos, se creó una aeronave ligera de cuarta generación basada en la tecnología de fibra de carbono OneShot, creada inicialmente para la construcción de veleros de regatas oceánicas y que es una nueva tecnología revolucionaria que combina múltiples procedimientos, componentes y materiales en un proceso de producción de un solo paso. La empresa con sede en Francia Elixir Aircraft(se abrirá en una nueva ventana) utilizó esta tecnología para construir un revolucionario avión ligero biplaza. Se eliminan los montajes mecánicos tradicionales, como el atornillado, el remachado y el pegado. El ala, por ejemplo, está hecha sin las costillas y los largueros tradicionales.

Una nueva tecnología para una nueva generación

La empresa es la primera en el mundo que diseña un ala entera (de envergadura completa) totalmente con OneShot. El fuselaje, el arco de la capota y las superficies de control (alerones, flaps y estabilizador vertical) también están hechos con OneShot. Esto reduce drásticamente la necesidad de ensamblaje y es la principal diferencia con respecto a otros aviones de materiales compuestos. «La cuarta generación de aviones está hecha con piezas de carbono OneShot (y nada más), se trata de un punto de inflexión», afirma Cyril Champenois, cofundador de Elixir Aircraft. «Elixir, por ejemplo, solo consta de nueve piezas en el fuselaje, frente a los miles de piezas de los aviones de la generación anterior», añade. Estos se componen de cientos de piezas, fabricadas en moldes y posteriormente pegadas. «En el caso de OneShot, aprovechamos el material compuesto para hacerlo todo en una sola operación, de forma que se eliminan las molestias del montaje», señala Champenois. El resultado es una construcción fuerte, pero extremadamente ligera, con unos costes operativos y un impacto medioambiental reducidos. La seguridad también se ve reforzada por la simplicidad de la estructura y las prestaciones mejoran con la reducción del peso.

Fuera lo viejo

«Un diseño más sencillo implica menos posibilidades de que se produzcan fallos y, por tanto, una mayor seguridad, pero también un mantenimiento y unos costes menores», comenta Champenois. Los costes de explotación se reducen a 40 EUR/h (combustible + mantenimiento) y el consumo de combustible es muy bajo, de 11,7 l/h, frente al consumo medio de 38 l/h de los aviones de la generación anterior. «Elixir Aircraft ofrece un avión que cumple la norma de certificación de la Agencia Europea de Seguridad Aérea CS-23(se abrirá en una nueva ventana) y es un 50 % más eficiente en cuanto al consumo de combustible que la gran mayoría de los aviones certificados hasta la fecha», añade Champenois. El objetivo de 4Gen Light Aircraft es modernizar la flota de aviones de entrenamiento de la generación anterior que utilizan las escuelas de vuelo y que se han vuelto insostenibles desde el punto de vista económico y medioambiental. «Utilizamos innovaciones como una estructura más segura, un depósito de combustible antiexplosión, un paracaídas en el fuselaje y un sistema único de comportamiento de pérdida segura de velocidad para proteger vidas en casos en que los aviones de la generación anterior no pueden. Además, la sustitución de la flota mundial de aviones de entrenamiento por aviones de cuarta generación podría ahorrar hasta 547 000 toneladas de CO2 al año», afirma Champenois. «Tras 50 años volando aviones pesados, con motores que consumen mucho combustible y son poco ecológicos, la aviación ligera debe liderar la transición energética», concluye.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0