European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Building Acceptance and Trust in Autonomous Mobility

Article Category

Article available in the following languages:

Tomar el pulso a la confianza pública en la autonomía (de los vehículos)

Las innovadoras herramientas de evaluación de tecnologías, los programas de formación de conductores y los proyectos piloto exhaustivos mejorarán la seguridad y la aceptación de los vehículos semiautónomos, así como la confianza en ellos.

Transporte y movilidad icon Transporte y movilidad

Es posible que la conducción plenamente autónoma esté todavía a decenios de distancia, pero los entornos de tráfico mixto con vehículos semiautónomos están pasando con rapidez de los universos de ciencia ficción a la carretera. La movilidad cooperativa, conectada y automatizada (MCCA) transformará a cada conductor en uno de muchos en una flota compartida de vehículos conectados digitalmente entre sí y con la infraestructura de transporte. Se espera que las acciones coordinadas, posibles gracias al intercambio de información en tiempo real, mejoren de manera significativa la seguridad vial, la eficiencia del tráfico y la experiencia del conductor al tiempo que reducen las emisiones. Desde julio de 2022, la conducción autónoma de nivel 3 es legal en Europa, lo que significa que uno puede conducir en «manos libres» cuando confía en las funciones de asistencia al conductor de un automóvil. Los avances tecnológicos y los cambios legislativos son una cosa, pero el apoyo del público es otra. El proyecto Trustonomy, financiado con fondos europeos, se propuso aumentar la seguridad y la aceptación de los sistemas de conducción automatizada (ADS, por sus siglas en inglés), así como la confianza en ellos, a través de una campaña holística que aborda la tecnología, la formación de los conductores y, por supuesto, la confianza y la aceptación para identificar dónde queda trabajo por hacer.

Movilidad conectada y automatizada: tecnologías, formación, herramientas y confianza

Las interfaces persona-máquina (IPM) y el control del estado del conductor fueron las tecnologías clave que estudió Trustonomy. Las IPM conectan a las personas con sus automóviles y son esenciales para el uso de los vehículos semiautónomos. Por ejemplo, la función de «solicitud de intervención» busca devolver el control al conductor cuando el ADS se acerca a sus límites operativos, como cuando detecta condiciones meteorológicas adversas, accidentes o una avería grave. El control del estado del conductor es otra tecnología fundamental para el ADS, dado que la semiautomatización puede aumentar la desconexión/distracción de los conductores. Como explica el coordinador del proyecto, Stefano Bianchi, director de Investigación e Innovación en algoWatt: «Trustonomy desarrolló herramientas para la evaluación de la tecnología del automóvil, lo que permitió estudiar y mejorar las tecnologías IPM y la supervisión del estado del conductor». El apoyo efectivo a la toma de decisiones también es esencial. «Trustonomy abordó aspectos del apoyo a la conducción automatizada, incluidas las alertas tempranas, la planificación de la trayectoria y la evaluación del rendimiento de la intervención del conductor, para garantizar que el conductor sea capaz de tomar el control del vehículo y mantenerlo de manera segura», añade Bianchi. El proyecto tuvo en cuenta más que la tecnología del ADS. Bianchi declara: «Trustonomy desarrolló programas de formación novedosos y una herramienta de tecnologías de la información y de las comunicaciones para conductores de diversos tipos de vehículos de carretera. La confianza y la aceptación de la automatización de vehículos se estudiaron en experimentos de simuladores personalizados para determinar cómo varían y cómo se puede influir en ellas y mejorarlas».

Allanar el camino para los sistemas de conducción automatizada

«Trustonomy realizó pruebas sobre las tecnologías, las herramientas, los programas de formación y la confianza en cuatro proyectos piloto que abarcaron cinco países europeos. Los proyectos piloto incluyeron pruebas de laboratorio, en pista y en carretera en las que se utilizaron simuladores, coches, autobuses y camiones pesados. También incluyeron numerosos escenarios de conducción, como un automóvil detenido o un peatón en la carretera, que permitieron tener en cuenta los riesgos y la ética», señala Bianchi. La naturaleza multidisciplinaria de Trustonomy permitió que se exploraran, desarrollaran y probaran distintos enfoques e ideas. «Preparar a la sociedad europea para la adopción de vehículos autónomos no es una tarea exclusiva de los fabricantes y proveedores de la tecnología; requiere la cooperación del mundo científico, la industria y las instituciones europeas. La iniciativa CCAM Partnership y los proyectos asociados han dado un paso en la dirección adecuada», concluye Bianchi. Trustonomy allanó el camino mediante la elaboración de dieciséis publicaciones científicas y del informe público «Policy Recommendations to Facilitate the Adoption of CAD Vehicles in Europe» («Recomendaciones de política para facilitar la adopción de vehículos de diseño asistido por ordenador en Europa»).

Palabras clave

Trustonomy, ADS, control del estado del conductor, IPM, sistemas de conducción automatizada, MCCA, evaluación del rendimiento de la intervención del conductor, interfaces persona-máquina

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación