Un novedoso sistema híbrido de propulsión de cohetes listo para despegar
El sector espacial comercial está en pleno auge. Según la Fundación Espacial(se abrirá en una nueva ventana), en 2021 el sector alcanzó unos 430 000 millones EUR anuales de gasto mundial, buena parte de los cuales se destinaron al mercado de pequeños satélites. «Estamos asistiendo a un aumento exponencial de la demanda de satélites pequeños, los que pesan menos de quinientos kilos —afirma Christian Schmierer, codirector general de HyImpulse Technologies(se abrirá en una nueva ventana) (HIT)—. De hecho, las previsiones actuales estiman que la demanda alcanzará los ochocientos satélites lanzados cada año durante el próximo decenio». Satisfacer esta demanda exige disponer de la capacidad de lanzamiento necesaria, algo que actualmente escasea. Dentro de estas dificultades, Schmierer ve oportunidades. «El mercado de cohetes y lanzamientos orbitales representa una oportunidad única para que las empresas europeas innovadoras se afiancen en el mercado y complementen la oferta europea actual de lanzadores», explica. Con el apoyo del proyecto HyTEC(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, eso es exactamente lo que pretende hacer HIT.
Sistemas de propulsión innovadores
El objetivo principal del proyecto era el diseño, desarrollo y ensayo de una tecnología de propulsión híbrida sostenible y de bajo coste para sistemas de lanzamiento de cohetes. «Estamos desarrollando un pequeño lanzador orbital propulsado por nuestra exclusiva tecnología de propulsión híbrida ecológica y que está diseñado para ofrecer un mayor rendimiento a una fracción del coste, con una mayor seguridad y flexibilidad operativa y una menor huella de carbono», añade Schmierer. Durante el proyecto HyTEC, HIT realizó varios avances importantes hacia la consecución de este objetivo. Por ejemplo, tras el éxito de la ampliación del «hardware», el sistema de propulsión se sometió a pruebas exhaustivas. «Con setenta y cinco kilonewtons, se trata del mayor motor híbrido jamás probado en Europa», destaca Schmierer. La empresa también ha desarrollado arquitecturas de producto avanzadas tanto para lanzamientos suborbitales como orbitales, arquitecturas que se traducen en precios de lanzamiento ultrabajos para los clientes.
Lista para la revolución
Como resultado de estos éxitos, HIT está preparada para entrar en el mercado como la empresa emergente lanzacohetes tecnológicamente más avanzada de Europa. También es una de las más sólidas financieramente, ya que ha aprovechado estos resultados para atraer nuevas inversiones y asegurar más de 120 millones EUR en interés de los clientes. «Gracias al respaldo del proyecto HyTEC, nuestra empresa está ahora bien posicionada para irrumpir en los mercados de la microgravedad y el lanzamiento de pequeños satélites, tanto aquí en Europa como en el resto del mundo», sostiene Schmierer.
Preparada para competir en el mercado mundial
HIT sigue desarrollando su pequeño lanzador orbital y preparándose para el lanzamiento inaugural de su cohete sonda suborbital de demostración tecnológica, previsto para finales de este año. «Nuestro éxito es la prueba de que, con el apoyo adecuado, es realmente posible que una empresa emergente europea no solo desarrolle y suministre tecnologías innovadoras y profundas capaces de competir en el mercado mundial, sino que además lo haga en un tiempo récord y utilizando las capacidades y el ingenio europeos», concluye Schmierer.