European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Needs, wants and behaviour of 'Drivers' and automated vehicle users today and into the future

Article Category

Article available in the following languages:

Ayudar a las personas a adoptar el uso de vehículos automatizados

Un análisis exhaustivo de las preocupaciones, necesidades y deseos de los ciudadanos permitió identificar los factores que favorecen la confianza, la aceptación y la adopción de la movilidad automatizada.

Transporte y movilidad icon Transporte y movilidad

La movilidad se encamina con celeridad hacia una nueva era digital de la comunicación. La movilidad cooperativa, conectada y automatizada (MCCA) transformará a las personas en usuarios de una flota compartida de vehículos conectados entre sí y con la infraestructura de transporte. Reducirá la congestión, los accidentes y el impacto medioambiental, a la vez que mejorará la inclusión de quienes no pueden conducir o no reciben suficientes servicios de transporte público. Hasta hace poco, la investigación se centraba en las tecnologías que respaldan la revolución de la movilidad, en gran medida en el contexto del tráfico por carretera. Sin embargo, sin la confianza, la aceptación y la voluntad de los ciudadanos para adoptar estas tecnologías, no se materializarán sus posibles beneficios. El ambicioso proyecto financiado con fondos europeos DriveToTheFuture se propuso abordar este reto fundamental. Para ello, se desarrollaron conceptos de interfaz persona-máquina (IPM), programas de formación, además de analizar las percepciones y emociones de los usuarios, así como proponer directrices políticas y hojas de ruta para mejorar la sensibilización, la confianza, la aceptación y, en última instancia, la adopción.

Tecnologías con IPM y formación en MCCA

«DriveToTheFuture ha desarrollado los principios de una IPM eficaz, persuasiva y de confianza, estrategias de interacción con otros participantes en el tránsito y algoritmos para predecir las respuestas emocionales de los usuarios. Se optimizaron a través de 12 proyectos piloto en 9 países que abarcaron todos los modos de transporte (carretera, ferrocarril, marítimo, aéreo y drones) y contaron con la participación de más de 2 400 personas», explica la coordinadora del proyecto, Evangelia Gaitanidou, del Centro de Investigación y Tecnología Hellas/Instituto Helénico de Transportes (CERTH/HIT, por sus siglas en inglés). Los resultados de los proyectos piloto contribuyeron a la creación de un conjunto de herramientas para el desarrollo de la IPM, que permitirá a los desarrolladores crear prototipos, demostrar y evaluar conceptos de IPM para vehículos automatizados. Además, se propuso una ampliación de la Declaración de principios europea sobre la IPM para los vehículos automatizados. La formación es un requisito importante para la confianza y la aceptación, así como para el uso seguro y eficaz de las tecnologías de MCCA. En DriveToTheFuture se diseñaron dieciocho programas de formación para conductores, pasajeros y operadores que abarcaban todos los modos de transporte. Se optimizaron a través de las pruebas piloto, y los programas seleccionados se integraron en una plataforma de aprendizaje electrónico.

Hablan las personas: dudas, confianza, aceptación y disposición a la adopción

El equipo de DriveToTheFuture analizó las opiniones y percepciones de los ciudadanos sobre la MCCA a través de los resultados de una prueba piloto, una encuesta (con más de once mil quinientos participantes) y un análisis de opiniones en las redes sociales (con más de cien mil mensajes analizados). La falta de conocimientos y experiencia en tecnologías de MCCA fue la razón más frecuente para dudar. Sin embargo, la falta de confianza, el deseo de mantener un mayor control del vehículo, los temores en materia de (ciber)seguridad y protección no se quedaron muy lejos. Cabe destacar que la Unión Europea parte de una base relativamente positiva: en general, casi la mitad de los participantes o publicaciones expresaron una opinión buena o muy buena sobre los vehículos automatizados. «Las IPM de DriveToTheFuture se consideran fáciles de usar y entender, lo cual transmite seguridad. Además, las pruebas piloto destacaron la importancia de la formación y la experiencia práctica para aumentar la seguridad, la confianza, la aceptación, la fiabilidad y la disposición a la adopción. La personalización de las IPM y la formación en función de factores como la edad y los conocimientos tecnológicos tendrán un gran impacto», añade Gaitanidou. Resulta interesante observar que la formación mejoró la aceptación y la voluntad de adopción en la prueba piloto marítima, pero no la confianza, en la que deben abordarse las preocupaciones sobre ciberseguridad.

Consideraciones polifacéticas sobre el transporte multimodal

El equipo de DriveToTheFuture también investigó cuestiones de carácter ético, sociocultural, de género, de protección, (ciber)seguridad y jurídico o reglamentario, así como las implicaciones laborales relacionadas con la introducción de vehículos automatizados. Los resultados holísticos aportaron directrices y recomendaciones políticas, así como hojas de ruta a corto, medio y largo plazo sobre la aceptación de la MCCA por parte de los usuarios, abarcando cuatro modos de transporte y la movilidad multimodal. Junto con sus proyectos afines SUaaVE, Trustonomy y PAsCAL, en el proyecto DriveToTheFuture se ayudará a los gobiernos, la industria y la sociedad a aprovechar todo el potencial de la MCCA con usuarios que se sientan seguros y adopten el uso de vehículos automatizados.

Palabras clave

DriveToTheFuture, MCCA, IPM, vehículos automatizados, transporte, movilidad automatizada, ciberseguridad, interfaz persona-máquina

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación