European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Enabling immigrants to easily know and exercise their rights

Article Category

Article available in the following languages:

Un agente digital para ayudar a los migrantes a superar la burocracia

Gracias a la inteligencia artificial, el equipo del proyecto EASYRIGHTS, financiado con fondos europeos, ha desarrollado una serie de soluciones orientadas a ayudar a que lo inmigrantes superen las normas complejas y la cultura administrativa que envuelven a muchos servicios públicos.

Sociedad icon Sociedad

La integración de los inmigrantes, refugiados y buscadores de asilo sigue siendo un reto no solo para las comunidades de acogida, sino también para los propios inmigrantes. A sabiendas de que la clave para una integración satisfactoria es tener comunidades sólidas, dinámicas e inclusivas, el equipo del proyecto EASYRIGHTS (Enabling immigrants to easily know and exercise their rights) está creando soluciones tecnológicas diseñadas para superar algunas de las barreras ocultas para la integración de los inmigrantes. Grazia Concilio, coordinadora del proyecto EASYRIGHTS y catedrática de Urbanismo en el departamento de Arquitectura y Estudios Urbanos de la Universidad Politécnica de Milán, en Italia, comenta: «Una falta de información y la baja competencia en la lengua del país anfitrión pueden dar lugar a fallos en la interacción del migrante con los servicios y procedimientos y, como consecuencia, a la exclusión social».

Ayuda personalizada y adaptada al contexto

Para muchos inmigrantes, el acceso y uso de los servicios públicos suponen superar una amplia red administrativa. Maryam Karimi, investigadora del proyecto y parte del equipo de coordinación en la Universidad Politécnica de Milán, explica: «Si bien lidiar con la burocracia puede ser difícil para cualquier persona, es especialmente difícil para los inmigrantes, quienes se enfrentan no solo a una barrera lingüística, sino también a complejas reglas y a una cultura administrativa que no les resulta familiar». Los problemas complejos como este no pueden resolverse con soluciones unidimensionales «ad hoc». Garantizar que los servicios responden a las necesidades tan especiales de los inmigrantes exige un enfoque colaborativo, uno que implique por igual a los prestadores de servicios, a las autoridades públicas y a los usuarios finales, que es exactamente lo que hizo el equipo del proyecto EASYRIGHTS. Karimi añade: «Al reunir a los inmigrantes, al sector público y a organizaciones privadas, desarrollamos una cartera de soluciones capaces de prestar ayuda personalizada y adaptada al contexto a los usuarios».

Simplificación de documentos complejos

Entre esas soluciones, todas ellas integradas en el agente easyRights, se encuentra Pathway Generator. Esta herramienta basada en inteligencia artificial utiliza la comprensión del lenguaje natural para traducir automáticamente documentos largos y ampulosos en instrucciones fáciles de seguir. El resultado es una lista de procedimientos que adquiere la forma de pasos, con la información organizada por «qué», «cómo», «dónde» y «cuándo». Tras los programas piloto en Grecia, Italia, España y el Reino Unido, el agente easyRights es capaz, en la actualidad, de ayudar a los migrantes con solicitudes de asilo, la obtención de permisos de trabajo, la presentación de certificados de nacimiento, la certificación de la nacionalidad de una persona y el registro en la oficina del registro local. También puede ayudar con las solicitudes de empleo y el acceso a cursos de inglés como segunda lengua. En la actualidad puede trabajar en diez lenguas: árabe, bengalí, inglés, farsi, francés, griego, italiano, español, ucraniano y el urdu. Concilio concluye: «Los servicios públicos desempeñan un papel crucial en la integración satisfactoria de los migrantes, y el proyecto EASYRIGHTS ha demostrado que, al facilitar esta interacción, podemos contribuir a mejorar la capacidad de los inmigrantes para ejercer sus derechos».

Palabras clave

EASYRIGHTS, migrante, servicios públicos, inteligencia artificial, refugiados, inmigrantes, comprensión del lenguaje natural

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación