European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The First Responder (FR) of the Future: a Next Generation Integrated Toolkit (NGIT) for Collaborative Response, increasing protection and augmenting operational capacity

Article Category

Article available in the following languages:

El conjunto de herramientas que da ventaja a los servicios de intervención inmediata al salvar vidas

En situaciones de emergencia, cada segundo cuenta. Al proporcionar información en tiempo real en el lugar y momento que se necesita, un conjunto de herramientas totalmente interconectadas que utilizan tecnología punta pronto podría mejorar la eficacia de los equipos de intervención inmediata y contribuir a salvar vidas.

Seguridad icon Seguridad

Ya sea un incendio doméstico, una amenaza de bomba o una inundación repentina: los servicios de intervención inmediata se enfrentan a situaciones peligrosas en las que una toma de decisiones rápida e informada puede salvar vidas. Hacer que nuestras sociedades sean más resilientes a las catástrofes es un objetivo fundamental de la investigación de la Unión Europea. Las emergencias debidas a condiciones meteorológicas extremas van en aumento, al tiempo que las crisis son cada vez más complejas y generalizadas. El equipo del proyecto INGENIOUS situó la tecnología punta en el centro de un conjunto modular de innovaciones interconectadas que podrían proporcionar a los servicios de intervención inmediata una mejor protección, capacidad operativa y posibilidades de compartir información. Con fondos europeos y de Corea del Sur, creó un conjunto de herramientas integrado de nueva generación (NGIT, por sus siglas en inglés) cuyo objetivo es facilitar la labor de los servicios de intervención inmediata en cada paso de la gestión de catástrofes.

Información al instante para gestionar las amenazas

«En el proyecto INGENIOUS se sigue un método unificado en el que la información recopilada se comparte con los servicios de intervención inmediata en función de su necesidad de conocimiento. Las herramientas y componentes les ayudan a evaluar amenazas, compartir información y planificar respuestas de emergencia», explica Angelos Amditis, director de Investigación y Desarrollo del Instituto de Sistemas Informáticos y de Comunicación de Atenas, entidad anfitriona del proyecto. ¿Qué incluye exactamente el NGIT y cómo funciona? El conjunto de herramientas integra robótica, internet de las cosas, dispositivos ponibles, sensores, realidad aumentada, así como componentes de comunicación y localización para su uso por equipos de intervención inmediata y unidades de perros policías acompañantes.

Equipos inteligentes e intercambio inteligente de datos

Estos equipos tecnológicos totalmente interconectados están implantados en los uniformes, botas y cascos del personal de intervención, así como en el equipamiento de los perros. Además, el conjunto de herramientas incluye drones y otros dispositivos inteligentes sobre el terreno para vigilar, cartografiar y evaluar el lugar del incidente. «Por ejemplo, rastrearán en tiempo real la proximidad de los miembros de los servicios de intervención inmediata, las víctimas, los activos y los peligros», explica Amditis. Para proporcionar al personal de intervención la información adecuada en el momento oportuno durante las operaciones y compartir al instante los datos pertinentes con los organismos de seguridad pública, los datos de todos los componentes se recogen en una plataforma de imágenes operativas comunes. Un conjunto de aplicaciones móviles para los servicios de intervención inmediata completa la imagen, que les permite coordinar mejor las operaciones sobre el terreno.

Las necesidades de los usuarios no son una ocurrencia tardía

Para asegurarse de que el conjunto de herramientas satisfaga eficazmente las necesidades del personal de respuesta a incidentes, el equipo del proyecto se basó desde el principio en una estrecha colaboración entre los usuarios finales y los socios técnicos. «Los foros de participación y aportaciones de los usuarios finales consistieron, por ejemplo, en talleres, pruebas de laboratorio y a pequeña escala y dos ejercicios a escala real con escenarios de respuesta complejos», destaca Amditis. Pudieron observar el proceso de creación de prototipos y transmitir los requisitos operativos, y recibieron formación sobre el uso de las herramientas y los servicios desarrollados. El equipo de INGENIOUS también prestó especial atención a que el conjunto de herramientas cumpliera con todos los principios éticos, de privacidad y protección de datos. Adoptó un método proactivo mediante la creación de un grupo de trabajo específico y la puesta en marcha de una evaluación del impacto ético y sobre la privacidad (EPIA+). Entre las innovaciones del conjunto de herramientas, el equipo ya ha identificado doce productos que están casi listos para su implantación en el mercado y podrían comercializarse en pocos años. En cuanto a los componentes restantes, se prevén cambios para que todo el sistema esté a punto para su comercialización.

Palabras clave

INGENIOUS, servicios de intervención inmediata, respuesta de emergencia, resiliencia ante catástrofes, conjunto de herramientas integradas, imagen operativa común, evaluación del impacto ético y sobre la privacidad

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación