¿Cómo se siente el mundo?
Las emociones son un elemento muy importante de la experiencia humana. Pero la forma en la que nos sentimos colectivamente también es un indicador fundamental de la salud y el desarrollo sociales. Comprender la salud emocional de los ciudadanos ayuda a los responsables de la toma de decisiones a elegir opciones sobre cómo hacer que los lugares de trabajo, las instituciones, las comunidades y los países prosperen. Los indicadores convencionales no capturan este tipo de datos.
¿Han vuelto los buenos tiempos?
En el Informe Global de la Emociones publicado por Gallup, una empresa internacional de análisis y asesoría, se midieron las vivencias diarias positivas y negativas de los adultos en 142 países y zonas en 2022. La edición anual se basa en las respuestas a cinco preguntas sobre el día anterior: ¿Se sintió descansado? ¿Fue tratado con respeto? ¿Sonrió o se rio mucho? ¿Aprendió o hizo algo interesante? ¿Lo pasó bien? Los hallazgos revelaron los países en los que las personas eran más positivas o negativas a medida que se recuperaban de la pandemia de COVID-19. Según el informe: «Se recobraron las emociones positivas en 2022. Más personas se sintieron descansadas, se lo pasaron bien y sonrieron o se rieron el día anterior en comparación con 2021. Al mismo tiempo, se detuvo el aumento global de la infelicidad y las emociones negativas se mantuvieron en los niveles récord marcados en 2021». Cerca de 4 de cada 10 adultos soportaron un alto grado de preocupación (41 %) o de estrés (40 %), mientras que cerca de 1 de cada 3 padeció mucho dolor físico (32 %). Más de 1 de cada 4 sintió tristeza (27 %) y unos pocos menos sufrieron ira (23 %). Julie Ray, editora jefe de noticias mundiales en Gallup, declaró a la CNN: «No ha habido ningún aumento, lo cual es un signo positivo, pero también se encuentra al nivel más alto que hayamos medido jamás. A medida que la gente comenzó a emerger de las garras de la pandemia… es como una especie de liberación de esa válvula de presión».
Puntos calientes emocionales
Varios países europeos se posicionaron entre los (cinco) primeros y los (cinco) últimos en estas preguntas. Finlandia fue el país en el que se sufrió la menor cantidad de ira. Noruega, Islandia y Estonia también conformaron los cinco países con menos ira. Polonia formó parte de los cinco últimos en cuanto a tristeza. Los lituanos son los que menos se preocupan,pero no sonríen ni se ríen mucho. Los polacos y los suecos no padecen mucho dolor físico. En Dinamarca, Irlanda e Islandia saben cómo pasárselo bien. Puede que hayan vuelto los buenos tiempos, pero quizás no sea momento para celebrarlo todavía, tal y como avisa Ray: «Es un poco pronto para que muchos países, líderes, responsables políticos y empresas y organizaciones se relajen realmente, porque estas emociones negativas siguen estando al nivel más alto que jamás hayamos medido».
Palabras clave
emociones, emocional, emociones positivas, emociones negativas, preocupación, estrés, dolor, tristeza, ira, sonreír, reír