Fortalecer la capacidad de la Unión Europea para prevenir, gestionar y solventar conflictos y crisis
En JOINT(se abrirá en una nueva ventana) se ha creado un marco conceptual y analítico innovador para evaluar la efectividad de la política exterior y de seguridad de la UE (EUFSP, por sus siglas en inglés). Riccardo Alcaro, del Istituto Affari Internazionali, un gabinete estratégico sin ánimo de lucro, independiente y privado, con sede en Italia y entidad coordinadora del proyecto, explica: «Estudia las formas en las que tres factores contextuales, las contiendas dentro de la UE, la fragmentación regional y la competencia multipolar, impactan sobre la capacidad de la UE para poner en práctica una política efectiva en entornos en conflicto y crisis». El equipo de JOINT también identificó las medidas que la UE y sus veintisiete Estados miembros han adoptado para mitigar estos efectos negativos.
Cómo se manifiestan los factores limitantes en crisis y conflictos únicos
Hasta el momento, la investigación ha dado lugar a veintidós artículos(se abrirá en una nueva ventana) en los que se tratan los conceptos mencionado anteriormente. Estos se aplicaron a nueve estudios de caso agrupados por el factor contextual que, en combinación con los otros dos, más afecta a la EUFSP. Más concretamente, incluyeron a Venezuela(se abrirá en una nueva ventana), Israel-Palestina(se abrirá en una nueva ventana) y Kosovo-Serbia(se abrirá en una nueva ventana) para las divisiones dentro de la UE, Etiopía(se abrirá en una nueva ventana), Siria(se abrirá en una nueva ventana) y Libia(se abrirá en una nueva ventana) para la fragmentación regional, y Ucrania(se abrirá en una nueva ventana), el mar del Sur de China(se abrirá en una nueva ventana) e Irán(se abrirá en una nueva ventana) para la competencia multipolar. Sobre la base de los hallazgos de los estudios de caso se desarrolló una herramienta para evaluar la efectividad de la EUFSP. La Lista de control de la efectividad de JOINT(se abrirá en una nueva ventana) es una cuadrícula de criterios de evaluación estructurada en tres niveles de gobernanza (Estado miembro, UE, mundial) para los tres elementos constituyentes de la definición de efectividad de JOINT: coherencia, impacto y sostenibilidad. Un artículo comparativo(se abrirá en una nueva ventana) extrajo generalizaciones amplias de los estudios de caso. Identificó cuatro orígenes de las contiendas dentro de la UE que afectan negativamente a la EUFSP. Con respecto a la fragmentación regional, la proliferación de actores da lugar a una falta de interlocutores legítimos claros para la UE y multiplica los objetivos de sus políticas. Alcaro afirma: «De forma paralela, los territorios fragmentados atraen a actores externos que interactúan con la dinámica local y regional, complicando aún más la situación». La capacidad de la UE para mitigar los efectos de la competencia multipolar depende del grado en el que la competencia de las grandes potencias sume cero. Alcaro continúa: «Más suma cero implica una limitación más significativa, pero también puede impulsar a la UE a que pase a la acción, como en el caso de Ucrania. También depende de la capacidad de la UE para encontrar un socio benigno con el que cooperar, principalmente los Estados Unidos».
El poder de la percepción y el aprendizaje mutuo
Con el fin de maximizar el alcance del proyecto entre las comunidades epistémicas y de elaboración de políticas, los investigadores han publicado veintisiete informes políticos(se abrirá en una nueva ventana), participado en extensas actividades de divulgación(se abrirá en una nueva ventana), incluidos cuatro pódcast y nueve vídeos, y organizado ocho eventos públicos y nueve reuniones de defensa con diplomáticos europeos. Finalmente, JOINT combina la investigación académica sobre los estudios de casos y los marcos conceptuales con la investigación social a través de grupos de debate(se abrirá en una nueva ventana) y una encuesta en línea masiva para evaluar la aceptabilidad política de una EUFSP más integrada. JOINT (Understanding and Strengthening EU Foreign and Security Policy in a Complex and Contested World) finaliza en febrero de 2024. Si quiere que su proyecto aparezca en la sección «Proyecto del mes» en un próximo número, envíenos un correo electrónico a editorial@cordis.europa.eu explicándonos por qué deberíamos elegirlo.