European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Green chemicals and technologies for the wood-to-textile value chain

Article Category

Article available in the following languages:

Transformar árboles en textiles sostenibles

El equipo del proyecto GRETE, financiado con fondos europeos, ha revolucionado las ideas sobre cómo fabricar fibras textiles a partir de la madera.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

La industria de la moda tiene un problema de sostenibilidad. La «moda rápida» de ropa barata no solo es responsable de casi el 10 % de todas las emisiones mundiales de carbono, sino que el algodón, la principal materia prima utilizada por la industria, tiene una importante huella medioambiental. Aunque el algodón es un recurso renovable, su cultivo requiere agua de riego, tierras cultivables y el uso de fertilizantes y plaguicidas. Además, el aumento de la población y el cambio climático dificultan cada vez más cultivar suficiente algodón para satisfacer la demanda. En consecuencia, existe una necesidad imperiosa de fibras textiles sostenibles, incluidas las fabricadas con madera. El proyecto GRETE, financiado con fondos europeos y fondos de la Empresa Común para las Bioindustrias —una asociación público-privada entre la Unión Europea y la industria—, ayuda a abordar esta necesidad. «En el proyecto GRETE se pretende mejorar las cadenas de valor existentes de la madera al textil mediante el desarrollo de tecnologías revolucionarias que superen los obstáculos actuales y permitan aumentar la producción de fibras textiles derivadas de la madera en Europa», afirma Stina Grönqvist, jefa del equipo de investigación y directora del proyecto en el Centro de Investigación Técnica VTT de Finlandia.

Un método de tratamiento seguro

Uno de esos obstáculos es el hecho de que la producción de fibras textiles derivadas de la madera implica el uso de productos químicos tóxicos y explosivos para su procesamiento. En este proyecto se desarrollaron unos productos químicos novedosos, denominados «líquidos iónicos» (LI), que pueden aumentar la seguridad, sostenibilidad y viabilidad económica de la producción de fibras textiles derivadas de la madera. «El objetivo era encontrar LI que pudieran sintetizarse de forma rentable a partir de materiales de partida baratos y disponibles, así como que pudieran utilizarse de forma segura en la cadena de valor de la madera al textil», explica Grönqvist. Los LI de GRETE no solo ofrecen buenas propiedades para la hilatura de fibras textiles, sino que también son lo suficientemente estables como para ser reciclados después de su uso, una característica importante para su comercialización.

Tratamientos de acabado resistentes al agua

Otro reto abordado por el proyecto fue el hecho de que los tratamientos de acabado de fibras textiles, como el teñido de fibras, generan muchas aguas residuales contaminadas. «Desarrollamos modificaciones innovadoras de las fibras que pueden permitir tratamientos de acabado y teñido que no necesitan agua», añade Grönqvist. Otros resultados clave del proyecto son la adaptación de tecnologías para fabricar textiles a partir de pulpa, que tradicionalmente se utiliza para fabricar papel. Los investigadores también crearon fibras capaces de absorber eficazmente los tintes y utilizaron sustancias químicas de origen biológico para crear tejidos ignífugos.

Reducir la huella medioambiental de los productos textiles

Con estos métodos, en el proyecto se consiguió fabricar fibras textiles a partir de pasta de papel procedente de Finlandia y Portugal. Además se demostró que es posible obtener fibras con buena tenacidad sin sacrificar la elongación. «Creo que se puede afirmar que GRETE ha revolucionado el concepto de cómo fabricar fibras textiles a partir de la madera», señala Grönqvist. Y, lo que es más importante, los investigadores demostraron que el uso de pulpa de madera apta para papel en la producción de fibra textil puede reducir el impacto ambiental y los pasos de producción en la cadena de valor de la madera al textil. «Al adoptar estas novedosas técnicas, la industria textil puede reducir significativamente su impacto ambiental y ser más sostenible», concluye Grönqvist.

Palabras clave

GRETE, fibras textiles, madera, textiles sostenibles, textiles, industria de la moda, moda rápida, algodón, cambio climático, fibras textiles derivadas de la madera, líquido iónico, pulpa

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación