¿Qué dicen de ti los fondos de tus reuniones en línea?
Estas primeras impresiones adquieren gran importancia en el mundo pospandémico y en los tiempos actuales, asociados a las videoconferencias y el trabajo híbrido. A la hora de elegir un fondo, la mayoría optamos por alguna opción segura, como el nombre y el logotipo de una empresa, un entorno de oficina o un marco difuminado. Ahora bien, ¿cómo influyen estas imágenes de fondo en la forma en que los demás nos juzgan?
Un fondo que exige pensárselo dos veces
Un equipo de investigadores de la Universidad de Durham, en el Reino Unido, ha analizado cómo afectan nuestros fondos de Zoom a la hora de crear una primera impresión en otras personas. Para ello, a partir de una base de datos compuesta por imágenes faciales humanas, los investigadores seleccionaron 72 fotografías que mostraban a 36 adultos blancos divididos equitativamente entre hombres y mujeres. A continuación, colocaron estos rostros ante seis escenarios frecuentes: un salón, un salón ligeramente difuminado, una biblioteca, un armario lleno de macetas, una pared en blanco y una morsa posada frente a un iceberg. El equipo del proyecto pidió a 167 participantes con edades comprendidas entre 19 y 68 años que puntuaran, a partir de una escala predeterminada, a las personas mostradas en función del grado de confianza y cualificación que les sugerían. Opciones como las plantas o los libros resultaron ser las más fiables, mientras que los salones u otros fondos más pintorescos, como los de animales, se asociaban a personas menos competentes. Por su parte, los fondos ligeramente difuminados de la sala de estar y la pared despejada quedaron en una posición intermedia. Los resultados también revelaron que las caras sonrientes se asociaban a personas más competentes y dignas de confianza que las expresiones serias. Los resultados del estudio se han publicado recientemente en la revista «PLoS ONE»(se abrirá en una nueva ventana).
Una primera impresión no da segundas oportunidades
«Si tienes, próximamente, una entrevista virtual o necesitas causar una buena primera impresión en línea, ante todo actúa tal como lo harías en persona», sugirió a la revista «Newsweek»(se abrirá en una nueva ventana) Paddy Ross, coautor del mencionado estudio y profesor asociado de psicología en la Universidad de Durham. «Vístete de manera adecuada, sonríe y sé amable. Asegúrate de prestar atención a cuanto te rodea en pantalla. Para ello, echa un vistazo a tu alrededor antes de iniciar cualquier reunión, comprueba lo que capta tu cámara, y pregúntate si se trata de algo que TÚ querrías ver a la hora de contratar a alguien. Además, si puedes colocar algunas plantas o libros estratégicamente situados en el fondo de la imagen, nuestros hallazgos sugieren que aumentarás tus oportunidades de causar una estupenda primera impresión». A lo que añadió: «Esto quizá se deba a que las plantas transmiten la impresión de que alguien es responsable y, por tanto, capaz y digno de confianza. Del mismo modo, una estantería poblada de libros puede sugerir inteligencia e indicar que esa persona quiere cultivarse intelectualmente, lo que se traduce también en puntuaciones más altas de confianza y competencia». ¿Qué hay de la sala de estar y las opciones de fondo novedosas? «Es como si no hubieras pensado en cómo te presentas y parecieras menos competente que alguien... que parece capaz de mantener vivas las plantas, o alguien con una estantería que parece que intenta superarse», declaró el profesor Ross a la cadena CNN(se abrirá en una nueva ventana). Hoy en día se presta menos atención a nuestro aspecto y más al entorno de nuestros telones de fondo. Se refiere a un fondo de videollamada cuidadosamente elegido como «el nuevo traje de negocios».