European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Earth observation and Earth GNSS data acquisition and processing platform for safe, sustainable and cost-efficient mining operations

Article Category

Article available in the following languages:

La fusión de datos libera el potencial de la geointeligencia en la minería

Una nueva plataforma aprovecha satélites, drones y sensores de contacto directo para recopilar datos de alta resolución de todas las zonas de una mina. Este novedoso sistema, que convierte los datos brutos en inteligencia procesable, mejora la supervisión, la seguridad y la productividad de las explotaciones mineras.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

La sociedad moderna depende en gran medida de importantes cantidades de recursos minerales esenciales para la maquinaria, los vehículos, la electrónica, los teléfonos inteligentes y los ordenadores. Dado que se prevé un aumento de la demanda de minerales debido a las energías renovables, los vehículos eléctricos y la electrónica avanzada, la industria minera se enfrentará a importantes retos. Las operaciones mineras deben priorizar la seguridad de los trabajadores y la protección del medio ambiente, a pesar de los retos que plantea la escasez de yacimientos de alta ley, a menudo situados en zonas remotas o densamente pobladas. Marko Paavola, coordinador del proyecto financiado con fondos europeos Goldeneye, afirma: «El aumento de la automatización y la observación de la Tierra cambiarán enormemente el futuro de la minería. La supervisión de las actividades mineras, como la localización de empleados, la estabilidad de los taludes de la mina, la gestión de activos y el control medioambiental, experimentará avances significativos». Paavola destaca que la clave de esta evolución reside en aprovechar múltiples fuentes de datos —imágenes por satélite, drones y estudios aéreos— y sensores o instrumentos «in situ».

Plataforma inteligente y fácil de usar que automatiza la industria minera

El consorcio Goldeneye está desarrollando una plataforma de inteligencia artificial (IA) que permite nuevos usos de los datos de observación de la Tierra en la industria minera. «La plataforma Golden AI fusiona datos de satélites, drones y sensores “in situ” con preprocesamiento automatizado de datos y herramientas de visualización de última generación. El resultado final serán mapas analíticos de fácil acceso para los operarios de las explotaciones mineras, lo cual eliminará la necesidad de profundos conocimientos sobre recopilación y procesamiento de datos», señala Paavola. La fusión de datos integra datos de dos o más fuentes sobre la misma zona con resoluciones comparables, lo cual mejora significativamente la calidad de los datos. El proceso también puede ser beneficioso para datos con diferentes resoluciones espaciales o temporales. «Por ejemplo, la resolución temporal de los datos satelitales de baja resolución y frecuencia puede mejorarse integrando datos de fuentes de mayor resolución y frecuencia», explica Paavola. La plataforma Golden AI también permite combinar datos geofísicos procedentes de misiones de drones y mediciones de espectroscopia Raman «in situ» o imágenes hiperespectrales activas. Los productos de fusión de datos resultantes se añaden a una pila de datos listos para el análisis generados en la instalación Data Cube de la Agencia Espacial Europea para su reutilización. La innovadora plataforma automatiza el reconocimiento de patrones conocidos en los datos fusionados mediante la creación de paquetes de conocimientos de IA (AKP, por sus siglas en inglés) específicos desarrollados para diferentes casos de uso. Estos AKP son independientes del lenguaje y de las herramientas de desarrollo, lo cual significa que se puede utilizar cualquier herramienta de IA compatible con la plataforma Golden AI.

Demostraciones tecnológicas exitosas

Goldeneye ha realizado con éxito campañas sobre el terreno en varios países europeos. Sus casos de uso abarcan la detección de minerales, la supervisión de la seguridad, la gestión operativa, la vigilancia de riesgos geológicos y la supervisión medioambiental. «Nuestras soluciones automatizadas de vigilancia medioambiental han sido decisivas para supervisar grandes masas de agua, como lagos y balsas de residuos, además de detectar desplazamientos del terreno en zonas extensas, reduciendo el esfuerzo humano en al menos un 50 %», señala Paavola. Las tecnologías más avanzadas, como la cartografía tridimensional con drones y la detección electromagnética, ayudan a reducir el esfuerzo humano en la exploración en más de un 80 % cuando se combinan con las mejores prácticas de exploración. Estos métodos pueden mitigar considerablemente el impacto ambiental de las actividades de exploración al reducir los volúmenes de perforación en más de un 60 %. En cuanto a las operaciones mineras, la tecnología de Goldeneye ha mejorado la planificación, lo cual ha permitido reducir en un 40 % el uso de energía para voladuras y perforaciones. «Al combinar diferentes fuentes de datos, la plataforma Golden AI proporciona herramientas de nueva generación para la seguridad minera, la vigilancia medioambiental y la cartografía mineralógica. Su arquitectura de alto nivel sirve de base para una solución rentable, escalable y comercialmente viable. El diseño es flexible, actualizable y está listo para incorporar nuevas tecnologías en el futuro», concluye Paavola.

Palabras clave

Goldeneye, minería, drones, satélites, teledetección, vigilancia medioambiental, plataforma Golden AI, fusión de datos, observación de la Tierra

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación