European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Unlocking wastewater treatment, water re-use and resource recovery opportunities for urban and peri-urban areas in India

Article Category

Article available in the following languages:

Suministro de agua limpia a las comunidades vulnerables del Ganges

El equipo del proyecto PAVITRA GANGA está probando tecnologías avanzadas para tratar y reciclar el agua, en beneficio de las comunidades de la cuenca del río Ganges. Los sistemas ayudan a proteger las fuentes de agua locales de los contaminantes procedentes de curtidurías, hospitales e industrias.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

El río Ganges es una fuente de agua sagrada que fluye hacia el este desde el Himalaya, a través de la India, hasta Bangladés. Se trata de un componente esencial de la economía india e importante para la salud pública. Sin embargo, sufre una elevada polución y contaminación por metales pesados. El proyecto PAVITRA GANGA está cofinanciado con fondos europeos y el Departamento de Ciencia y Tecnología de la India. Un equipo de investigadores indios y europeos está probando una serie de tecnologías avanzadas para ofrecer un tratamiento de aguas residuales a comunidades que carecen de acceso adecuado. «En el proyecto PAVITRA GANGA se pretende explorar las oportunidades de soluciones de bajo coste y energéticamente eficientes para el tratamiento de aguas residuales, su reutilización y la recuperación de recursos en la India periurbana», afirma Jaiswal Anshuman, director de la División de Recursos Hídricos del Instituto de Energía y Recursos. Paul Campling, responsable de desarrollo empresarial internacional del Instituto Flamenco de Investigación Tecnológica y coordinador del proyecto PAVITRA GANGA, explica que el equipo del proyecto se centra en dos casos distintos de tratamiento de aguas residuales urbanas y periurbanas típicos de la India. El primero se encuentra en una planta de tratamiento de aguas residuales urbanas de Kanpur, a orillas del río Ganges, que se ha visto afectada por vertidos ilegales de aguas residuales de curtidurías a la red de alcantarillado. El segundo es una cloaca abierta de Nueva Deli, cuya función es eliminar el exceso de lluvia durante los monzones, pero que también se ve afectado por los vertidos ilegales de aguas residuales industriales y de hospitales. «En ambos casos, los grupos socialmente vulnerables utilizan las aguas residuales parcialmente tratadas para la irrigación y usos no potables, lo que resulta perjudicial para su salud y bienestar», añade Campling.

Explorar nuevas tecnologías de tratamiento

El equipo de PAVITRA GANGA se centra en dos tipos de tecnologías de tratamiento. La primera elimina la materia orgánica masiva y los nutrientes, y la segunda, conocida como «tecnología de pulido», elimina los contaminantes de interés emergente, como los productos farmacéuticos y los metales pesados. Un biorreactor de membrana dinámica autoformante, una de las tecnologías ensayadas, separa sólidos y líquidos mediante una capa de pastel que se forma por sí misma en la superficie. El equipo ha demostrado que este método ofrece mejoras respecto a los sistemas de filtración convencionales. Por otro lado, encontramos el sistema modular ANDICOS que puede añadirse a las plantas de tratamiento existentes, filtrando las aguas residuales a través de membranas para producir un concentrado de aguas residuales. Dicho concentrado puede mezclarse con otros flujos de residuos orgánicos para producir biogás y, en última instancia, electricidad. El equipo está probando otras tecnologías de tratamiento, como humedales artificiales y adsorbentes estructurados para eliminar residuos farmacéuticos, y métodos de bajo coste para cloacas abiertas, como un sistema de lodos fotoactivados que utiliza algas para eliminar contaminantes. «También trabajamos con la población local para concienciarla de que es más prudente evitar que las aguas residuales lleguen a las cloacas abiertas», señala Campling.

Probar la tecnología en pruebas pilotos reales

Todas las tecnologías estudiadas en el proyecto PAVITRA GANGA se prueban primero en el laboratorio antes de ampliarlas para hacer demostraciones piloto en condiciones reales, con la colaboración de científicos locales. En total, en el proyecto se están llevando a cabo ocho proyectos piloto, algunos de los cuales han tenido más éxito que otros. Uno de los problemas han sido los drásticos cambios en la calidad de las aguas residuales antes y después de la COVID-19, que han superado los parámetros de diseño de las pruebas piloto basados en las características anteriores de la calidad del agua. No obstante, Campling señala: «Las pruebas piloto basadas en la filtración han funcionado muy bien teniendo en cuenta las características cambiantes del agua». Actualmente se está estudiando la posibilidad de aplicar las tecnologías exitosas en otros lugares una vez finalizada la financiación del proyecto. El equipo también ofrece talleres de formación y material didáctico en línea para los profesionales indios del agua, mediante la creación de una red tecnológica y de aprendizaje. «La experiencia de trabajar en colaboración con investigadores indios ha sido muy gratificante —afirma Campling—, con muchas interacciones sobre cómo diseñar experimentos de laboratorio para apoyar las pruebas piloto en el mundo real». Anshuman concluye: «Las intervenciones conjuntas de los socios del proyecto aportan enseñanzas y conocimientos significativos para la creación conjunta de opciones que permitan mejorar la gobernanza del agua y las intervenciones políticas».

Palabras clave

PAVITRA GANGA, India, río Ganges, agua, tratamiento, tecnologías, contaminantes, pulido, reactor, lodos, algas

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación