European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Access to Commercial Services Through the EOSC-hub

Article Category

Article available in the following languages:

Mejorar el acceso de los investigadores europeos a los servicios digitales

El proyecto OCRE, financiado con fondos europeos, facilitó la adopción de servicios en la nube y el acceso a datos de observación de la Tierra, lo que contribuyó a respaldar una gran variedad de iniciativas de investigación, que abarcan desde el riesgo de inundaciones hasta las cardiopatías.

Investigación fundamental icon Investigación fundamental

Los servicios digitales comerciales, como las plataformas de observación de la Tierra (OT) y la nube, son fundamentales para un gran número de campos de la investigación científica. En el proyecto OCRE, financiado con fondos europeos, se establecieron una serie de acuerdos de servicios comerciales para, de este modo, crear un marco paneuropeo que permita a los investigadores acceder a estas valiosas herramientas. Al establecer acuerdos marco con proveedores de servicios en la nube que satisfacen los requisitos específicos de la comunidad investigadora, OCRE libera a las instituciones de este proceso largo y complejo, lo que hace que los recursos en la nube estén más al alcance de las instituciones de investigación y fomenta la innovación en la investigación europea. «El objetivo último de OCRE es ofrecer a la comunidad investigadora europea un acceso seguro y garantizado a servicios digitales comerciales y de OT», comenta David Heyns, director de OCRE en GÉANT.

Mejor acceso, mejor investigación

A través de OCRE, los institutos de investigación europeos pueden contratar servicios digitales comerciales identificando a un proveedor nacional. Esto se puede hacer a través de la lista de proveedores de servicios en nube y los catálogos de OT de OCRE, el catálogo en la nube de GÉANT o el mercado en línea de la Nube Europea de la Ciencia Abierta (EOSC). OCRE ofrece una amplia y variada cartera de servicios, entre ellos infraestructura como servicio y plataforma como servicio, que comprenden servicios de cómputo, almacenamiento y red, así como plataformas que ayudan a los clientes a desarrollar y ejecutar aplicaciones en la nube. El catálogo OCRE también ofrece de «software» como servicio, un modelo de licencia de «software» que proporciona programas informáticos a la carta mediante suscripción. Este funciona como un servicio público en la nube, que incluye almacenamiento de archivos y herramientas de colaboración, simulación y visualización. Además, OCRE posibilita a los usuarios acceder a los servicios de OT basados en los datos recopilados por Copernicus, el componente de OT del programa espacial de la Unión Europea. «Los proveedores registrados prestan o desarrollan servicios de OT temáticos o regionales a medida para la comunidad científica europea», explica Heyns.

Creación de servicios con la comunidad científica

El proyecto OCRE contó con la valiosa participación de la comunidad y el mercado, a fin de licitar un marco de servicios en la nube con un alcance y escala sin precedentes. La respuesta al marco superó las 1 100 propuestas del mercado, que representaban a 40 países europeos. A continuación se establecieron más de 430 contratos nacionales para apoyar el marco. «Se distribuyeron más de 7,5 millones de euros en servicios digitales en la nube entre la comunidad científica europea para fomentar la adopción de los servicios OCRE. Esto dio lugar a un número significativo de estudios de casos convincentes de proyectos de investigación innovadores, que utilizan una serie de servicios de vanguardia en la nube», añade Heyns. Los éxitos de OCRE son muy variados en cuanto a su alcance y escala. Por ejemplo, investigadores ucranianos utilizaron datos satelitales para cuantificar las pérdidas de cosechas y los daños causados por incendios y bombas como consecuencia de la guerra. Otros proyectos son: un innovador modelo de flujo sanguíneo utilizado para diagnosticar enfermedades aórticas al instante; una evaluación del cambio de la línea costera británica en los últimos treinta y ocho años, que se basó en la tecnología de OT para evaluar los esfuerzos por mitigar las inundaciones costeras y la erosión del litoral; y nuevos algoritmos de inteligencia artificial diseñados para optimizar el control de aprendizaje automático de enjambres de drones. Estos casos prácticos han sido utilizados por diferentes iniciativas de la EOSC y redes nacionales de investigación y educación (RNIE) de toda Europa para demostrar la mayor agilidad y escalabilidad con que pueden efectuarse las actividades de investigación. «De cara al futuro, GÉANT adquirirá la próxima iteración del marco, OCRE 2024, para garantizar la continuidad en nombre de más de diez mil institutos de Europa, interconectados por GÉANT y las RNIE europeas», concluye Heyns.

Palabras clave

OCRE, Tierra, observación, servicios, digital, acceso,científico, comunidad, público, nube

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación