Transformación digital de la sanidad africana
Imagine una aldea remota en el África rural donde el acceso a la atención sanitaria es escaso. Imagínese ahora un escenario en el que los residentes puedan recibir servicios sanitarios de alta calidad allí donde se encuentren con la ayuda de las tecnologías digitales. Las tecnologías digitales encierran un enorme potencial para transformar y mejorar la calidad de la asistencia sanitaria. La telemedicina ofrece asistencia a zonas remotas o desatendidas, y los pacientes pueden acceder en línea a sus historias clínicas y resultados de laboratorio. Además, el análisis de datos y el aprendizaje automático ayudan a identificar tendencias y predecir resultados sanitarios, lo que en última instancia conduce a planes de tratamiento más personalizados y eficaces.
Los retos de la sanidad africana
Los países de renta baja y media-baja (PRMB) de África se enfrentan a multitud de retos en sus sistemas sanitarios, como la escasez de profesionales sanitarios, la falta de oportunidades educativas para estos y el acceso limitado a los servicios sanitarios. Además, los problemas locales, como el aumento de las tasas de transmisión de enfermedades, la ineficacia de los mecanismos de vigilancia y los costes, comprometen colectivamente la calidad y disponibilidad de los servicios sanitarios cuando se utilizan tecnologías y plataformas sanitarias digitales. En el proyecto BETTEReHEALTH, financiado con fondos europeos, colaboraron socios europeos y africanos cuyo objetivo era contribuir a la mejora, accesibilidad y eficiencia de los servicios de sanidad electrónica(se abrirá en una nueva ventana) en los PRMB. «Hasta ahora, los esfuerzos por desarrollar una política y una estrategia nacionales de sanidad electrónica han estado fragmentados», explica Konstantinos Antypas, coordinador del proyecto. Como primer paso, el consorcio recopiló pruebas y creó un registro(se abrirá en una nueva ventana) con las tecnologías de sanidad electrónica disponibles y los servicios prestados. El registro también incluye las respectivas políticas y estrategias junto con las mejores prácticas y las lecciones aprendidas en todos los niveles del sistema sanitario.
Superar las barreras de la sanidad electrónica en África
Para fomentar el diálogo, la creación de redes y la cooperación entre las partes interesadas de los países africanos, el equipo de BETTEReHEALTH estableció centros regionales en Túnez, Ghana, Etiopía y Malaui. Estos centros fueron respaldados por los ministerios de Sanidad de cada país y desempeñaron un papel fundamental en la organización de reuniones, talleres internacionales, seminarios web y talleres de consulta para fomentar la participación de todas las partes interesadas. «Nuestro objetivo era implicar activamente a las partes interesadas locales en la formulación de iniciativas políticas de sanidad electrónica y el despliegue con éxito de una sanidad electrónica accesible en África», subraya Antypas. En el proyecto se puso de relieve la necesidad de implicar a los pacientes en la elaboración de políticas de sanidad electrónica mediante la colaboración con la Alianza Internacional de Organizaciones de Pacientes (IAPO, por sus siglas en inglés) y las organizaciones locales de pacientes. Al final del proyecto, los representantes de los profesionales sanitarios también se integraron en los debates sobre políticas de sanidad electrónica. Los gobiernos parecen reconocer el gran potencial de la sanidad electrónica para ofrecer una asistencia sanitaria rentable y de calidad. Sin embargo, la falta de digitalización en los procesos administrativos básicos ha dado lugar a intentos problemáticos y fallidos(se abrirá en una nueva ventana). El equipo de BETTEReHEALTH identificó varios obstáculos(se abrirá en una nueva ventana), en particular factores relacionados con el ser humano, como la situación económica y la alfabetización digital. Junto con las autoridades locales, se ha propuesto una hoja de ruta para las políticas de sanidad electrónica y un plan estratégico de ejecución.
Los próximos pasos
La sanidad electrónica puede revolucionar la asistencia sanitaria en África. Los conocimientos generados durante BETTEReHEALTH ayudarán a los países a estar en consonancia con los objetivos mundiales de sanidad electrónica, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, y tendrán el poder de mejorar la prestación de asistencia sanitaria en los PRMB. Al reforzar las colaboraciones Norte-Sur y Sur-Sur, el equipo de BETTEReHEALTH espera capacitar a las partes interesadas para participar en diálogos constructivos destinados a mejorar la sanidad electrónica. «Los socios de BETTEReHEALTH seguirán trabajando juntos bajo el paraguas de la Organización Internacional de Telemedicina y Telesalud mientras buscan la futura financiación que garantice la ampliación de esta investigación y colaboración», concluye Antypas.