Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Gamete and embryo cryobanking for the preservation of threatened endemic fish

Article Category

Article available in the following languages:

Criobanco de gametos y embriones de peces amenazados

Al encontrar y congelar material genético de peces amenazados e irremplazables, los investigadores pueden conservar sus especies para el futuro.

Portugal cuenta con 26 especies de peces de agua dulce, de las que aproximadamente el 70 % están en peligro de extinción debido a la pérdida de hábitat, el deterioro de la calidad del agua, las especies invasoras y el cambio climático. Las poblaciones de toda la Península Ibérica han ido disminuyendo desde mediados del siglo XX. Los criobancos, que sirven para la recogida y almacenamiento de tejidos animales, ofrece una forma de preservar estas especies frente a esta serie de amenazas. En el proyecto CRYO-FISH(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, un equipo de científicos averiguó más cosas sobre la biología reproductiva de los peces de agua dulce endémicos (los que solo existen en un lugar de la Tierra) y en peligro de extinción de Portugal para ayudar a su conservación. En CRYO-FISH se evaluó por primera vez la calidad de los gametos de ciprínidos amenazados, se desarrollaron nuevas técnicas de análisis de gametos y se crearon protocolos de crioconservación, sentando las bases de un banco nacional de investigación genética para especies de peces de todo el país. «Este proyecto tenía como objetivo mejorar el conocimiento básico de la biología reproductiva de la ictiofauna de agua dulce y desarrollar nuevos protocolos de crioconservación para las especies autóctonas más amenazadas de la península ibérica», explica Víctor Gallego(se abrirá en una nueva ventana), investigador postdoctoral que se incorporó a una beca MSCA en el Centro de Ciencias del Mar CCMAR(se abrirá en una nueva ventana) de Portugal.

Estudio de gametos en especies amenazadas

Durante un par de años, Gallego estudió y tomó muestras de varias especies de peces de agua dulce en peligro de extinción, en las instalaciones del acuario Vasco da Gama(se abrirá en una nueva ventana) (sitio web en portugués) y en algunos ríos de la región portuguesa del Algarve. El equipo extrajo muestras de esperma mediante una suave presión abdominal, y se evaluaron por primera vez los parámetros de movimiento de los espermatozoides en cuatro especies, utilizando un sistema de análisis informatizado. Los resultados obtenidos mostraron que los patrones cinéticos de los espermatozoides eran similares para las cuatro especies, con valores elevados de motilidad y velocidad. Por otra parte, la longevidad del esperma fue muy variable entre especies, con longevidades cortas de unos cuarenta segundos para «Anaecypris hispanica» y «Squalius aradensis», y longevidades más largas de hasta dos minutos para «Achondrostoma occidentale» e «Iberochondrostoma lusitanicum». A continuación, el equipo analizó la forma del esperma de cada especie y descubrió que los espermatozoides presentaban tamaños y formas similares a los de otros «fecundadores externos» pertenecientes a los ciprínidos.

Mejora de las técnicas de criobancos de gametos

El equipo también desarrolló técnicas de conservación del material sexual de estas cuatro especies. Se diluyeron los espermatozoides en una proporción de 1:9 con un diluyente —un líquido que preserva la capacidad fecundante de los espermatozoides— y se almacenaron a 4 ºC. «Aunque los resultados obtenidos fueron desiguales entre las especies estudiadas, la dilución y el diluyente utilizados generaron motilidades superiores al 40 % hasta el día 4 de almacenamiento en “S. aradensis” e “I. lusitanicum”, y hasta los días 1 y 2 en “A. hispanica” y “A. occidentale”, respectivamente», explica Gallego. Por último, los investigadores también realizaron ensayos de crioconservación de gametos en la especie amenazada. «Las muestras crioconservadas mostraron una motilidad significativamente menor que las muestras frescas, aunque algunos protocolos generaron porcentajes aceptables de viabilidad, integridad del ADN y motilidad espermática en algunas especies», señala Gallego.

Ayudar a conservar el pescado mediterráneo

Este proyecto fue el primero en evaluar los rasgos reproductivos de poblaciones salvajes y cautivas de leuciscos endémicos en peligro de extinción de la Península Ibérica, describir la cinética de los espermatozoides y desarrollar protocolos para la gestión de gametos masculinos en almacenamiento a corto y largo plazo. Los resultados de CRYO-FISH han proporcionado herramientas nuevas y útiles para complementar la gestión y conservación de programas de cría «ex situ»(se abrirá en una nueva ventana) que se están desarrollando sobre estas especies amenazadas. Según Gallego, es importante destacar un aspecto: «Actualmente se están desarrollando nuevos proyectos en la región mediterránea, estudiando y aplicando las técnicas utilizadas en el proyecto CRYO-FISH, con el objetivo de preservar otros peces endémicos que viven en ríos y estuarios mediterráneos».

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0